El presidente del Senado de Brasil, Rodrigo Pacheco, dijo este viernes (23) que actuará con mucha cautela para evaluar un posible pedido de impeachment (destitución) contra el ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF).
Al hablar con periodistas en Belo Horizonte, Pacheco dijo que la cuestión no puede basarse en “el sellado de las redes sociales, el engagement de las redes sociales, el desequilibrio y las medidas disruptivas”.
Un grupo de parlamentarios del Senado y de la Cámara se movilizaron para pedir la apertura de un proceso de destitución de Moraes tras la publicación de una serie de reportajes en el diario Folha de S. Paulo, que mostraban el intercambio de mensajes entre los asesores del ministro en el STF y el sector para combatir la desinformación del Tribunal Superior Electoral cuando presidía el TSE. La información recopilada por el TSE habría sido abusiva, según parlamentarios, y alimentó las investigaciones contra los invasores de las sedes de los tres Poderes el 8 de enero de 2023.
Pacheco dijo estar tranquilo para decidir el tema y recordó que, en 2021, negó un pedido similar realizado contra Moraes por el entonces presidente de la República, Jair Bolsonaro. En su momento, el presidente del Senado denegó la solicitud al no ver viabilidad jurídica ni política al proceso.
—Lo que no me falta es decencia y carácter para poder decidir con justicia lo que tenga que decidir —dijo.
El presidente del Senado también reaccionó a las presiones que viene recibiendo de los parlamentarios sobre el tema. Enfatizó que el Poder Judicial debe actuar dentro de los límites constitucionales y destacó, en ese sentido, que defendió y aprobó en el Senado la Propuesta de Reforma a la Constitución (PEC) 8/2021, que limita las decisiones monocráticas (individuales) en la Corte Suprema. Pero señaló la necesidad de actuar responsablemente hacia el país.
Alexandre de Moraes el magistrado azote de Bolsonaro
El magistrado del STF, Alexandre de Moraes, es cuestionado por sus medidas extremas en contra de Jair Bolsonaro, donde para muchos lleva una guerra personal con el expresidente derechista, que va más allá de los temas judiciales, explican analistas.
Alexandre de Moraes, considerado por algunos analistas como el “magistrado de Lula” por una supuesta parcialidad a favor del gobierno de izquierda, rechazó recursos presentados por la defensa del expresidente Jair Bolsonaro ante el Tribunal Supremo Federal (STF), para analizar la decisión del Tribunal Electoral que lo dejó inelegible por 8 años.