Presidenta del ultrachavista TSJ, Caryslia Rodríguez y sus jueces no son fiables para dirimir elecciones, según analistas

"Maduro trata de ganar tiempo desviando la atención, porque la actas originales, que no quieren exhibir, demuestran claramente que las elecciones las ganó Edmundo González Urrutia, declaró uno de los analistas consultados

0
2354
La presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez y sus magistrados  son reconocidos ultrachavistas, que no tienen independencia y solo acatan las órdenes del Gobierno de Nicolás Maduro, denuncian analistas - Foto: TSJ

Analistas políticos venezolanos, consultados por ICN Diario explicaron -bajo reserva de identidades para protegerles de las presiones del régimen- que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), no es el indicado para el conteo de las actas de las elecciones, que deben ser presentadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y porque además la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez y sus magistrados  son reconocidos ultrachavistas, que no tienen independencia y solo acatan las órdenes del Gobierno de Nicolás Maduro.

“Maduro trata de ganar tiempo desviando la atención, porque la actas originales, que no quieren exhibir, demuestran claramente que las elecciones las ganó Edmundo González Urrutia, declaró uno de los analistas consultados.

Otro de los expertos aseveró que la presidenta del TSJ, “simplemente acata y colabora con el régimen en buscar vericuetos jurídicos para salvar a Maduro; ella y sus compañeros, no tienen ninguna credibilidad”, acotó.

Un tercer analista dijo que es inadmisible que el propio Maduro, deje en evidencia al CNE y le pase la “investigación” al TSJ, que es en realidad otro organismo sin credibilidad, que cumple sus órdenes y no lo haga con verificadores internacionales.

La magistrada Caryslia Rodríguez, que también preside la Sala Electoral del TSJ, precisó en un acto, al que no acudió el candidato opositor Edmundo González Urrutia, que esa instancia se abocará a “investigar, verificar y certificar de manera inequívoca e irrestricta los resultados de esos comicios” presidenciales del domingo pasado.

“Sus decisiones en mandatos son de obligatorio cumplimiento”, expresó la presidenta del TSJ chavista.

La Sala Electoral del Poder Judicial venezolano advirtió a los actores políticos que deberán acatar su sentencia sobre los resultados de la elección. El excandidato Enrique Márquez pidió al CNE que no se escude en los magistrados para no presentar todas las actas de votación.

En declaraciones posteriores a la prensa, Márquez criticó el recurso contencioso introducido por el presidente Nicolás Maduro luego de su proclamación por parte del Consejo Nacional Electoral y que una sala judicial se haya abocado a resolver el caso.

“Espero que la Sala Electoral no sea utilizada para que el CNE se esconda bajo las togas de los magistrados” y no revele al país los resultados electorales con cada una de las actas, dijo.

Antonio Ecarri, del partido Alianza del Lápiz, consignó a la Sala Electoral sus “severas observaciones” al procedimiento judicial que se ha puesto en marcha y apuntó que, a su juicio, “quien está escurriendo el bulto es el CNE”.

“No puede ser que a estas alturas todavía no tengamos publicados los resultados por mesa”, dijo, repudiando “la represión” y “la violencia”.

Dijo no entender el proceso abierto en el TSJ y se preguntó si era “para certificación de las actas”, acotando que quien debe emitirlas es el CNE. “¿Tanto enredo para qué? Necesitamos transparencia”, dijo a la prensa, según consigna un artículo de la VOA.

El aspirante presidencial Claudio Fermín, por su parte, pidió “la publicación de los resultados mesa por mesa” y advirtió que la Sala Electoral, a su entender, “toma para sí recabar las actas para validar los resultados”.

Javier Bertucci, otro candidato y diputado nacional, también pidió al CNE que reporte “transparentemente” los resultados y facilite su auditoría.

José Brito, candidato criticado por la oposición por dirigir un partido judicializado, consideró que el CNE debe presentar “el conjunto de resultado, mesa por mesa” y que quienes cantaron fraude tienen que presentar “todas las actas” para sustentar su denuncia.

Daniel Ceballos, de Arepa Digital, llamó a que tanto el CNE como la Sala Electoral “sean garantes de la paz, la justicia y la transparencia”, pero llamó en particular a la instancia judicial a que “se busque la verdad” de la votación presidencial.

https://twitter.com/TSJ_Venezuela/status/1819039841486544976

La farsa sigue

El nada creíble Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) “solicitó” al Consejo Nacional Electoral (CNE) consignar, en los próximos tres días, las actas correspondientes a las elecciones presidenciales del 28 de julio, tras la investigación que inició ese organismo sobre los resultados, informó el viernes su presidenta, Caryslia Rodríguez.

“Le solicita al Consejo Nacional Electoral consigne (…) actas de escrutinio de las mesas electorales a nivel nacional, así como el acta de adjudicación y el acta de proclamación del indicado proceso”, señaló Rodríguez tras dar lectura a un comunicado.

En realidad, revelan los analistas, esos tres días le dan respiro al chavismo para terminar de preparar “actas falsas” que pretenden presentar.