La Fiscalía General de la República de El Salvador presenta acusación contra más de 2,000 presuntos pandilleros de la MS-13

Estos individuos detenidos bajo el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 están acusados de una serie de delitos graves cometidos en los departamentos de Ahuachapán Sonsonate y Santa Ana

0
3093
Pandilleros detenidos - Foto Presidencia de El Salvador

La Fiscalía General de la República (FGR) informó hoy que más de 2,000 presuntos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) serán juzgados conjuntamente en los Tribunales Contra el Crimen Organizado de Santa Ana. Estos individuos, detenidos bajo el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022, están acusados de una serie de delitos graves cometidos en los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana.

La FGR presentó tres solicitudes de agrupamiento en contra de 2,074 supuestos pandilleros que operaban en la región occidental del país. Entre los procesados se encuentran corredores de clica, palabreros, encargados de cancha, homeboys, chequeos, paros y colaboradores, quienes enfrentan cargos por los siguientes delitos relacionados con agrupaciones ilícitas; lavado de dinero y activos; daños; amenazas; portación, conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego y tráfico ilícito, entre otros.

Los pandilleros pertenecen a las clicas conocidas como Miravalles Locos Salvatruchos y Acajutla Locos Salvatruchos, ambas del Programa Ahuachapán, así como Normandie Locos Salvatruchos, del Programa Normandie.

Las detenciones y acusaciones se enmarcan en el régimen de excepción implementado por el gobierno de Nayib Bukele en marzo de 2022, el cual permite arrestos sin orden judicial como parte de las medidas extraordinarias adoptadas por el gobierno para combatir la violencia pandilleril en el país.

Con este proceso judicial, la FGR reafirma su compromiso de llevar ante la justicia a quienes han contribuido a la expansión del crimen organizado en El Salvador y de continuar con las acciones contundentes para restaurar la paz y la seguridad en las comunidades afectadas.