Informe: advierten que Maduro en complicidad con el TSJ intentaría declarar nulas las elecciones por un supuesto “ataque cibernético”

El plan denunciado sería que a través de la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, una reconocida militante del chavismo, se anuncie que el inexistente "hackeo", inventado por el régimen, afectó los resultados y que se anulan los comicios y esto evitaría que muestre las actas con los resultados

0
883
Nicolás Maduro junto a su subordinada Caryslia Rodríguez, presidenta del TSJ

Al no poder mostrar las actas originales de las elecciones que demuestran claramente el triunfo del opositor Edmundo González Urrutia, Nicolás Maduro estaría planeando con la complicidad del ultrachavista Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la anulación del acto comicial del domingo 28 de julio y hacer un llamado a nuevas elecciones para diciembre de 2024, aduciendo un supuesto “ataque cibernético”, con lo que evita presentar las actas verdaderas que le reclama el mundo.

Analistas venezolanos consultados aseveran que el plan de anulación estaría en proceso y que unas nuevas elecciones, le permitirían montar el fraude sin los errores cometidos en la actualidad.

El plan denunciado sería que a través de la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, una reconocida militante del chavismo, se anuncie que el inexistente “hackeo”, inventado por el régimen, afectó los resultados y que se anulan los comicios.

Luego, según advierten los analistas, Maduro dirá que acata la resolución del TSJ y anunciará una nueva fecha de las elecciones, evitando mostrar las actas con los verdaderos resultados y ganando tiempo para montar otro fraude, esta vez sin errores.

Entre varios, el reconocido economista y periodista MPA, Luis Carlos Vélez, ya advierte de este plan que estaría en plena ejecución.

Por su parte, el diario izquierdista español El País, revela en un artículo bajo el título, “Una salida internacional al laberinto venezolano”, que “Estados Unidos busca dejar sin margen de maniobra a Maduro con el apoyo explícito a Edmundo González, mientras que Petro, Lula y López Obrador quieren una salida negociada en la que no participe María Corina Machado”.