
La Cámara de los Diputados, el Senado Federal y diez partidos políticos de Brasil presentaron al Supremo Tribunal Federal (STF) un pedido de suspensión de las decisiones preliminares del ministro Flávio Dino que interrumpieron el pago de las modificaciones obligatorias al Presupuesto de la Unión.
En la solicitud, el Congreso cuestiona la legalidad y constitucionalidad de los actos monocráticos de Dino y argumenta que las decisiones fueron tomadas fuera de cualquier contexto de urgencia que justificara un análisis aislado y no colegiado.
“Las decisiones representan un intento de controlar actos concretos de la Administración Pública y del Poder Legislativo y causan un daño inmediato, directo y concreto al interés público, al paralizar políticas y obras públicas de suma importancia para la población y las administraciones estatales y municipales”, dice el documento.
Dino determinó este miércoles (14), en Brasilia, la suspensión de la ejecución de las modificaciones impuestas al Presupuesto de la Unión hasta que los poderes Legislativo y Ejecutivo creen medidas de transparencia y trazabilidad de los recursos. Para el ministro, la suspensión de las enmiendas es necesaria para evitar daños irreparables a las arcas públicas. La semana pasada, Flávio Dino también mantuvo la suspensión de las llamadas enmiendas Pix al Presupuesto de la Unión .
Según abogados de la Cámara de Diputados y del Senado y de los partidos políticos, las decisiones de Flávio Dino causan daños irreparables a la economía pública, a la salud, a la seguridad y al propio orden jurídico, además de violar manifiestamente la separación de poderes.
Flávio Dino, un ministro comunista amigo de Lula
El magistrado Flávio Dino fue impuesto en el STF por el presidente Lula, quien dijo: “No saben lo feliz que estoy hoy. Por primera vez en la historia de este país, conseguimos colocar en la Corte Suprema un ministro comunista: un compañero de la calidad de Flávio Dino”
La solicitud al STF está firmada por los Consejos de Administración de la Cámara de Diputados y del Senado y por diez partidos políticos: PL, União Brasil, PP, PSD, PSB, Republicanos, Solidariedade, MDB, PSDB y PDT.
La decisión individual de Flávio Dino será analizada a partir de la medianoche durante el pleno virtual de la Corte. En esta modalidad, los ministros ingresan las votaciones al sistema electrónico y no hay deliberación presencial. El juicio finalizará a las 23:59 horas de este viernes (16).