Por Andrés Serra.-
El Honorable Directorio del Partido Nacional no ha sabido estar a la altura del nombre que lo precede, menos aún de las circunstancias en las que se encuentra pero no es casualidad, sino el interés del sector mayoritario, al menos, es lo que podrá deducir al analizar el caso.
Pasaron nueve días desde que la Justicia condenó con catorce meses de prisión, a cumplir en el régimen de libertad a prueba, al Intendente Pablo Caram, pero tan sólo tres días desde que renunció al cargo, lo que uno puede pensar que no hubiese sucedido de no ser por la llamada que recibió del candidato nacionalista, Álvaro Delgado. Una llamada que a pesar de haber sido glorificada por sus militantes en las redes sociales, valdría la pena que se hiciese pública, para saber si en ella se menciona el subsidio de 3 millones de pesos que la Junta Departamental le otorgó a Caram, quizá, ¿la razón por la que el organismo partidario no se expresó en una semana?
La respuesta podría dar sentido a la situación en la que se encuentran los nacionalistas, además de aún más vergüenza porque abriría la puerta a una pregunta más importante, ¿por qué el candidato debía negociar la salida del intendente cuando la Corte Electoral se había pronunciado sobre su continuidad en el cargo? Pregunta que debe ser tenida en cuenta con que, a veinticuatro horas de su renuncia a la comunidad política, la Presidente del Honorable Directorio, Macarena Rubio, consideró que no era necesario trasladar su caso a la Comisión de Ética pese a que el propio Caram así lo había solicitado.
Es curioso que suceda, pero más curioso es que la candidata a la Vicepresidencia de la República, Valeria Ripoll, considere correcto el accionar de su partido porque además de existir un amplio malestar entre dirigentes y militantes, las demoras no son la excepción sino la regla pues debería tener en cuenta que el Directorio fue puesto en conocimiento de las irregularidades en Febrero de 2023, o al menos eso es lo que asegura el Senador Carlos Camy en su última recorrida por los medios.
Aun así, las autoridades partidarias continúan sin tomar acciones en cuanto a la posibilidad de que la ex Diputada Valentina Dos Santos sea candidata a la Intendencia de Artigas en 2025, cuando acabe la inhabilitación que conlleva su sentencia de seis meses de prisión en régimen de libertad a prueba, lo cual sería grave al tener en cuenta la presunta utilización política del programa Vale Emprender, lo que tendría sentido al considerar que la lista que integraba resultó ser la más votada pese a que su accionar es más que conocido en el departamento fronterizo. Pero – de comprobarse – ¿podríamos juzgar a dichos artiguenses por no morder la mano que les alimenta?
Una expresión que suelen utilizar allí para dar por concluido un asunto es el “ta pelado” pero aquí, no lo está ni lo estará mientras que el Directorio del Partido Nacional no cambie su accionar, el cual solo refuerza el accionar de las especulaciones aquí presentadas y si la intención es minimizar el costo político, cada día que pase, aumentará un poco más.