Durante esta semana, se ha identificado un significativo flujo migratorio de personas procedentes de México que han llegado a comunidades del Municipio de Cuilco, en Huehuetenango. Según el monitoreo realizado por el Instituto Guatemalteco de Migración, más de 500 personas, incluyendo mujeres, hombres, niñas, niños y adultos mayores, han ingresado al país huyendo de la violencia que azota el sur del vecino país.
“Alrededor de 580 personas han ingresado [desde México a Guatemala] y están huyendo de la situación de violencia a causa del crimen organizado en narcotráfico que se vive en sus territorios”, declaró a la prensa el director del Instituto, Danilo Rivera. Los desplazados han cruzado la frontera de “manera irregular buscando protección” y se encuentran albergados en dos aldeas del municipio de Cuilco, fronterizo con México, agregó.
En respuesta a esta crisis humanitaria, el Instituto Guatemalteco de Migración ha constituido una comisión de asistencia humanitaria desde la Subdirección de Atención y Protección a los Derechos Fundamentales de los Migrantes, con el objetivo de identificar las necesidades urgentes de estas personas. El equipo multidisciplinario de esta comisión incluye a la Unidad de Atención a la Niñez y Adolescencia, el Departamento de Reconocimiento de Estatuto de Refugiado y la Unidad de Verificación de Campo.
El director general del Instituto Guatemalteco de Migración, el Licenciado Alfredo Danilo Rivera, en su calidad de presidente del Consejo de Atención y Protección (CAP), ha convocado a una reunión extraordinaria de la mesa técnica de la Autoridad Migratoria Nacional para atender de manera urgente esta crisis humanitaria. Asimismo, se han establecido coordinaciones con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), organismos internacionales, la Municipalidad de Cuilco y la Gobernación Departamental de Huehuetenango.