Lula exige urgente regular la redes sociales y lo acusan de querer “amordazar la libertad de expresión”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insiste en censurar lo que se escribe en las redes sociales y lo acusan de intentar coartar la libertad de expresión

0
374
Foto: Agencia Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este 16 de julio a las redes sociales a las que acusó de diseminar noticias falsas, desinformación o discursos de odio, e insistió en la necesidad de una regulación legal de esas compañías.

“No es posible que esas empresas continúen ganando dinero diseminando mentiras, diseminando cosas que no son verdad, haciendo provocaciones, campaña contra vacunas… sin tener en cuenta ningún compromiso con la verdad”, lamentó Lula en una entrevista con la cadena de televisión Record.

“Estoy a favor de que tengamos una regulación, una regulación urgente, porque esas empresas no pagan impuestos en Brasil, esas empresas ganan miles de millones en publicidad, tienen mucho beneficio con la diseminación de odio en este país y en el mundo entero, así que creo que tenemos que tomar una decisión”, añadió el mandatario latinoamericano.

“Amordazar la libertad de expresión”

En abril de 2024, luego de que el multimillonario estadounidense Elon Musk desafiara la Justicia brasileña, los líderes del gobierno en el Congreso Nacional defendieron una vez más la necesidad de aprobar la regulación de las plataformas digitales en Brasil. Por otro lado, líderes opositores salieron en defensa del propietario de la plataforma X, ex Twitter, reforzando la teoría de censura y violación de la libertad de expresión en Brasil.

Musk pidió la destitución del ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), y dijo que no cumplirá la decisión judicial que determinó la suspensión de los perfiles acusados ​​de difundir información. noticias falsas que atacarían al STF y la democracia.

El líder de la oposición en el Senado brasileño, Rogério Marinho (PL-RN) se opuso a la idea de Lula y dijo: “Parece que el manto se está acortando y las amenazas a la libertad de expresión están teniendo repercusiones fuera de Brasil. Nada más odioso que la censura. Viva la libertad y el respeto a la Constitución que tanto se ha relativizado en los últimos tiempos”, afirmó Marinho.

Por su parte, un analista que pidió anonimato porque asegura ser un perseguido por el gobierno de Lula por sus opiniones, dijo a este medio que “se trata es de censurar las redes sociales, amordazando a quien piensa diferente”.

Como ejemplo denunció que Lula trata de blindarse en todos los ámbitos ante futuras acusaciones en su contra, al imponer en el Supremo Tribunal Federal a su abogado personal, Cristiano Zanin, entre los magistrados y también  su amigo Flávio Dino. Sobre este último, al designarlo, el presidente brasileño dijo: “No saben lo feliz que estoy hoy. Por primera vez en la historia de este país, conseguimos colocar en la Corte Suprema un ministro comunista: un compañero de la calidad de Flávio Dino”.