
Las autoridades de Guatemala y México han iniciado entrevistas con ciudadanos mexicanos desplazados a territorio guatemalteco, con el objetivo de ofrecerles asistencia humanitaria y consular. Estas acciones incluyen la posibilidad de retornos voluntarios a México, garantizando condiciones de dignidad y seguridad.
Las declaraciones se entregan luego de que migraciones de Guatemala denunciará que durante esta semana, se ha identificado un significativo flujo migratorio de personas procedentes de México que han llegado a comunidades del Municipio de Cuilco, en Huehuetenango. Según el monitoreo realizado por el Instituto Guatemalteco de Migración, más de 500 personas, incluyendo mujeres, hombres, niñas, niños y adultos mayores, han ingresado al país huyendo de la violencia que azota el sur del vecino país.
Dicho esto y conforme al derecho internacional, las autoridades de ambos países han asegurado que aquellos mexicanos que decidan retornar recibirán el apoyo consular necesario por parte de las instituciones competentes para asegurar un retorno ordenado y seguro. Se respetará siempre la voluntad de las personas en situación de movilidad. Además, estas acciones se llevarán a cabo en coordinación con las oficinas en Guatemala de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Los Gobiernos de Guatemala y México están colaborando estrechamente para brindar atención y protección al grupo de mexicanos en el municipio fronterizo de Cuilco, Huehuetenango. Ambos países se han comprometido a ofrecer asistencia, alimentación y apoyo, garantizando una estancia adecuada en Guatemala.
Personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, adscrito a los Consulados en Quetzaltenango, Tecún Umán y Petén, ha llevado a cabo entrevistas in situ con los ciudadanos mexicanos para ofrecerles asistencia y protección consular, así como la opción de retornos voluntarios a México en condiciones de dignidad y seguridad.
Los retornos serán planificados conjuntamente entre ambos países y en diálogo con los mexicanos, estableciendo un plan de fechas y horarios para los mismos. Estos retornos se realizarán con el acompañamiento del Instituto Guatemalteco de Migración y en coordinación con las instancias de seguridad pertinentes.
En las comunidades fronterizas donde se encuentran los mexicanos, las autoridades guatemaltecas han reforzado la seguridad territorial y ciudadana. Además, han adaptado temporalmente instalaciones públicas para albergar a las personas y están brindando asistencia humanitaria y servicios de salud a través de instituciones nacionales coordinadas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
Para asegurar que los mexicanos se encuentren en situación migratoria regular, el Instituto Guatemalteco de Migración está emitiendo certificaciones de permanencia humanitaria con una vigencia de 30 días, prorrogables.
Por último los Gobiernos de Guatemala y México han reafirmado sus relaciones de amistad y cooperación, así como su coordinación con instancias multilaterales, garantizando el pleno cumplimiento del derecho internacional para ofrecer protección a quienes lo necesiten y avanzar hacia una gestión migratoria más ordenada, segura, regular y humana.