Realizar críticas al gobierno uruguayo puede resultar muy fácil para cierto periodismo militante, si se cuenta con amigos ideológicos en ciertos organismos del Estado, desde donde continuamente se filtran audios y chats que están en causas que deberían llevarse en secreto dentro de la Fiscalía, pero algunos medios cuentan con “privilegios” para obtenerlos.
Entonces vale recordar la premisa de quienes no tienen problemas en exponer sus intenciones públicamente. El Documento Base del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo realizado en Managua en 2017, expresa textualmente: “La izquierda debe proponerse la toma de todas las instituciones y no solamente la presidencia o las diputaciones. Es importantísimo la toma del poder judicial, los aparatos militares y los medios de comunicación”.
La exfiscal Gabriela Fossati, que tuvo a cargo la investigación sobre Alejandro Astesiano, dijo en Azul FM, que el chat entre el excustodio presidencial y el mandatario Luis Lacalle Pou fue filtrado con una “intencionalidad política” y que no ve en su contenido “ningún ilícito”.
El chat filtrado muestra que Astesiano solicitó a la Brigada Antidrogas que investigara si el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, había concurrido a una “boca” de venta de drogas antes de protagonizar un accidente de tránsito en abril de 2022, en estado etílico, como comprobó la espirometría. Y luego Astesiano informó al presidente.
Lacalle Pou respondió a los periodistas: “Yo siempre recibí información. De Astesiano, de la inteligencia, del Ministerio del Interior, y de otros organismos del Estado. Cuando son asuntos importantes, trascendentes, o involucran personas trascendentes e importantes, recibo información”, afirmó.
“Entonces esa información yo la recibí, la diferencia es que no se usa, ni se usó”, agregó.
El presidente reclamó tener que “bailar todo el tiempo con la música de quienes están filtrando información parcializada que debería de estar reservada ya nos tiene acalambradas las piernas”.
Por otro lado, aseguró: “Lo mejor que pueden hacer es ir a la Justicia. Si realmente se cree que el presidente de la República actúo de manera ilícita, a la Justicia”.
Consultado sobre si recuerda la conversación con Astesiano, Lacalle respondió negativamente. “Está en la Justicia hace un año y medio. Hay una filtración obviamente organizada, parcial. Lo que yo no niego es que recibí información”, sostuvo.
“Tengo la consciencia tranquila. Algunos quieren ensuciar la cancha”, aseguró.
En el minuto 1:02 del video, el “periodista” de TV CIUDAD, el canal del Frente Amplio, Diego Martini, intenta cortar la explicación del presidente con la clásica impertinencia del medio izquierdista. Lacalle Pou le pide que lo deje terminar de explicar y el notero militante le dice: “Termine y seguimos preguntando”. Más desubicado no se consigue…
El Foro de São Paulo en Uruguay
Pero lo que no dijo el presidente es que hay un plan en desarrollo, un plan de inteligencia de acuerdo al estilo del Foro de São Paulo, como ya se hizo en Chile y en Colombia, previo a las elecciones presidenciales y que consiste en desestabililizar al gobierno saliente, para beneficiar al candidato de izquierda.
Las estrategias de inteligencia dentro del Foro de São Paulo, están en manos de la Dirección de Inteligencia, DI, o G2, el principal organismo de inteligencia del Gobierno de Cuba, junto al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) de Venezuela
El plan en Uruguay es diferente al empleado en esos dos países; la incitación a la violencia en las calles no iba a ser posible en Montevideo o en otras ciudades del interior, porque no se encontraban motivos para movilizar protestas masivas y entonces quienes dirigen las estrategias del Foro de São Paulo; la Dirección de Inteligencia, DI, o G2, el principal organismo estatal de inteligencia del Gobierno de Cuba, que actúa en combinación con el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) de Venezuela, resolvieron atacar a través de los medios de prensa afines o con intereses políticos.
Es un bombardeo constante y sin tregua, que tiene fallas cuando alguno de los integrantes del FA, sale a opinar, sin conocimiento real del tema, como en este caso, donde Lacalle Pou, solo recibió una información entre tantas y sin consecuencias.
Agentes de estos dos organismos de inteligencia ya están en Uruguay, mimetizados entre la enorme cantidad de cubanos y venezolanos, afincados aquí. Por supuesto que la inmensa mayoría de ciudadanos de esos dos países nada tienen que ver con el plan que se desarrolla en Uruguay.
La filtración constante de causas que se dirimen en la Fiscalía, es demasiado evidente y siempre son de casos que involucran al partido de Gobierno, nunca de la oposición y el propio presidente lo ha señalado en más de una oportunidad:
“Por otro lado hay una preocupación con respecto a algún tratamiento de la Fiscalía y por supuesto no estoy descubriendo la pólvora. Hay causas que van a 180 km/h y otras van o no van o están quietas”, puntualizó.
Para no dejar dudas de sus conceptos, señaló a los periodistas sobre la lentitud de algunas causas en manos de la Fiscalía: “Y voy a decir una que no es al voleo; Morabito hace cuánto que se escapó por la puerta de la cárcel y todavía no sabemos nada y hay otras que van rápido. Yo no quiero que todas (las causas) vayan lentas, lo mejor para que esta gente tenga justicia y es que vayan lo más rápido posible”, aseveró el mandatario.
Por su parte, el senador Javier García, en entrevistas en televisión dijo que hay “espionaje” en Fiscalía: “Hay alguien que está viendo, espiando y provee” y agregó que sentía “preocupación” por lo que ocurre en la Fiscalía General de la Nación que, según él, “notoriamente se ha transformado desde hace unos años en un protagonista político, ideológico, partidario”.
La doble vara de medir
El chat filtrado aparece en un libro de reciente edición, que Búsqueda y La Diaria, publicaron como adelanto; “El caso Astesiano”, donde la editorial extranjera, Sudamericana, del Grupo Penguin Random House, que justamente lo publica pocos días de las primarias. ¿Injerencia foránea? el autor dice en una entrevista: “Accedí a un material, a mí nadie me dio nada, yo lo fui a buscar. Hablamos de fiscales, defensas y Ministerio del Interior”. Si claro, el audio andaba por allí, volando y él lo encontró…
Algunos medios parecen no recordar cuando en febrero de 2018, el gobierno del Frente Amplio sometió al escarnio público a un ciudadano por discutir con el mandatario.
La Presidencia de la República divulgó en su sitio web datos personales del colono que discutió con el presidente, Tabaré Vázquez, a la salida del encuentro que el mandatario mantuvo en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca con representantes de las gremiales del agro y del movimiento “Un solo Uruguay”.
El comunicado de Presidencia expresaba: “El integrante de la Mesa de Colonos que acusó de mentiroso al presidente Tabaré Vázquez es el señor Gabriel Arrieta, ocupante de tierras de Colonización en Kiyú, San José. Desde 2008 tiene deudas con el INC, no ha pagado nunca por el uso de la tierra del Estado. Fue denunciado por productores. Desde 2013 se inició el proceso de entrega de la tierra, estando ahora en el proceso judicial correspondiente”.
Está lleno de militantes que denigran la profesión periodística con enorme bajeza intelectual. Son “militontos” como esos personajes, Diego Martini o Georgina Mayo, más preocupados en hacer política partidaria que en hacer buen periodismo.
Entre Búsqueda, que se convirtió en servil del FA, La Diaria, Caras & Caretas, Eduardo Prevé y M24, encontrar un medio que los enfrenta, es bienvenido.
¡Excelente análisis muy revelador! Ustedes siempre investigan y dicen lo que otros callan. Felicitaciones.
Comments are closed.