La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió el jueves a Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para un periodo de dos años, sustituyendo a Ecuador cuyo mandato finaliza el 31 de diciembre.
En una votación secreta, el país centroamericano obtuvo la mayoría necesaria de dos tercios de los Estados Miembros presentes y votantes en la Asamblea General de 193 miembros. Panamá obtuvo 183 votos, superando ampliamente el umbral requerido y consolidando su posición como representante de América Latina y el Caribe. En este grupo regional, Argentina recibió un solo voto y hubo seis abstenciones.
De esta forma, los nuevos miembros, entre los que se incluyen Dinamarca, Grecia, Pakistán y Somalia, se unirán a los actuales miembros no permanentes Argelia, Guyana, la República de Corea, Sierra Leona y Eslovenia, cuyos mandatos comenzaron el 1 de enero de 2024. Los cinco miembros permanentes del Consejo, cada uno con derecho de veto, son China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia.
Según la Carta de la ONU, el Consejo de Seguridad, compuesto por 15 miembros, tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. Todos los Estados miembros están obligados a acatar sus decisiones, subrayando la importancia del papel de Panamá en el escenario global durante su mandato.
Panamá asumirá, a partir del 1 de enero de 2025, el puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por sexta vez con el mayor porcentaje de votos obtenidos en las cinco ocasiones que ha sido miembro.
La Canciller Janaina Tewaney Mencomo, tras conocer la elección del país, agradeció el trabajo del equipo de la Misión Permanente de Panamá ante las Naciones Unidas, del cuerpo diplomático panameño y del Ministerio de Relaciones Exteriores, en especial a la Dirección de Organismos y Conferencias Internacionales.
Además agradeció al apoyo recibido por los Estados Miembros que respaldaron su candidatura y depositaron este voto de confianza en Panamá.
Grupos Regionales y Distribución de Puestos
Los 10 puestos no permanentes del Consejo de Seguridad se distribuyen según cuatro grupos regionales: África y Asia; Europa Oriental; América Latina y el Caribe; y el grupo de Estados de Europa Occidental y otros Estados.
Este año, los candidatos competían por cinco puestos en tres grupos regionales: dos para África y Asia-Pacífico (uno cada uno); uno para América Latina y el Caribe; y dos para Europa Occidental y otros Estados. Los miembros recién elegidos fueron respaldados por sus respectivos grupos regionales y se presentaron prácticamente sin oposición.