Sin dar garantías de unas elecciones transparentes, el régimen de Nicolás Maduro pretende que acepten sus reglas y que los candidatos no tengan derecho a cuestionar ante los incumplimientos del gobierno chavista.
El postulante de la oposición Edmundo González Urrutia, acompañado por María Corina Machado, afirmó que el acuerdo para el reconocimiento de resultados de las elecciones del 28 de julio “nunca puede ser impuesto unilateralmente” sino que debe “surgir de un diálogo respetuoso”.
González Urrutia dijo que ellos han cumplido los acuerdos, pero el punto 12 del Acuerdo de Barbados ha sido violado por una de las partes firmantes (el chavismo) “al revocar la invitación de observación internacional de la Unión Europea y aumentar la persecución contra dirigentes y simpatizantes de nuestra campaña”.
El comunicado al Consejo Nacional Electoral (CNE)
Sobre el Acuerdo propuesto por el CNE:
1. Refleja lo establecido en el marco constitucional, que hemos cumplido, así como en el punto 12 del Acuerdo de Barbados. Este acuerdo ha sido violado por una de las partes firmantes al revocar la invitación de observación internacional de la Unión Europea y aumentar la persecución contra dirigentes y simpatizantes de nuestra campaña.
2. Es un indicio del sesgo que caracteriza esta campaña desigual, donde el CNE debería actuar con la imparcialidad exigida por la Constitución y la Ley. Un acuerdo nunca puede ser impuesto unilateralmente, sino que debe surgir de un diálogo respetuoso entre todas las partes. El diálogo entre las partes será nuestra guía, nunca la imposición.
3. Como demócrata, me someteré a la voluntad del pueblo soberano. No hay motivo alguno para dudar de ello. Para la expresión de la voluntad del pueblo, exijo garantías y respeto. No tengo prejuicios, sé que participo en una campaña desigual y trabajo para ganarla limpiamente, tampoco voy nariceado a ninguna parte.
https://twitter.com/EdmundoGU/status/1803772403601817622
Los inventos de Maduro
El cuestionado acuerdo fue suscrito por los candidatos Nicolás Maduro, y por candidatos menores Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri Angola, José Brito, Benjamín Rausseo, Claudio Fermín y Javier Bertucci, establece el compromiso de reconocer al Poder Electoral como “única autoridad legítima y competente para la organización, administración, dirección y vigilancia” de la elección.
El pacto también establece el compromiso de reconocer que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha cumplido las garantías electorales en cada una de las fases del proceso establecido en el cronograma electoral, “respetando la expresión perfecta de la voluntad popular” en consonancia a los acuerdos de Barbados, lo que la oposición ha cuestionado y denunciado en varias ocasiones.













