La Fundación Phillipe Cousteau – Unión de los Océanos, ingresa en el rol de ‘observador’ en Comité de Pesca de la FAO

En el Día Mundial de los Océanos, recordamos que la Fundación Philippe Cousteau "Unión de los Océanos" tiene como misión principal concienciar a la sociedad y en especial a los jóvenes sobre la necesidad de conservar mares y océanos, la importancia de toma acción en la protección medioambiente para la supervivencia humana y la necesidad de establecer lazos solidarios entre los pueblos de la mar

0
3037

Por Jaime Coronel.-

La Fundación “Phillipe Cousteau: Unión de los Océanos”, hace vívida la memoria de Jacques y la de su hijo Philippe, quienes juntos dieron todo su esfuerzo por la concienciación de los océanos y sus recursos. Haciendo propicia la fecha para realizar una doble celebración. La primera evocando la celebración del día sobre este gigante azul y sus profundidades a quien dedicaron la vida las musas inspiradoras de la Fundación y que han sido motivación para su camino emprendido y transitado. La segunda para celebrar una noticia más reciente como es la incorporación a las Organizaciones No Gubernamentales con rol de “observadores” del Comité de Pesca de la FAO.

Este no es un paso más para la Fundación, es un mojón que permitirá seguir pregonando la concienciación necesaria del uso responsable de los recursos naturales sumergidos en las profundidades de nuestro universo azul escondido.

Aprovechamos la oportunidad editorial para extender un agradecimiento a la FAO, al Comité de Pesca de la misma y en particular al Dr. Manuel Barange como Subdirector General y Director de la  División de Pesca y Acuicultura.

Y por otro lado, el reconocimiento a Rafael Lobeto Lobo, Secretario General de la Fundación “Phillipe Cousteau: Unión de los Océanos”, incansable luchador y defensor de la diversidad marina y el cuidado y protección de los mares. Sin él, y el equipo que lo acompaña desde los inicios de esta hermosa labor,  muchas de estas realizaciones habrían sido imposibles de concretar.

“Despertar nuevas profundidades”

La gestión prudente de los recursos esenciales del Mar es una característica clave del futuro sostenible. La modificación continua de los ecosistemas, debido a la contaminación, la acidificación de los océanos, el cambio climático, y la sobreexplotación están teniendo un efecto adverso sobre su funcionamiento y la biodiversidad. Esto tiene un impacto negativo sobre la economía de los países y de la humanidad toda en su conjunto.

En el 2009 las Naciones Unidas celebran por primera vez este día, que pretende recordar a la humanidad la necesidad de la conservación de los océanos.

A 15 años de este primer día deseamos recordar a quienes fueron pilares en la concienciación de esta necesidad de protección por parte del mundo entero.  En este periplo de recuerdo debemos citar sin duda el concepto de declarar un día mundial de los océanos, planteado primera vez en 1992, en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro como una manera de celebrar los océanos que comparten los países de mundo y nuestra relación personal con el mar, así como para crear conciencia sobre el papel crucial que los océanos desempeñan en nuestras vidas y las distintas maneras en que las personas pueden ayudar a protegerlos (año en que Uruguay suscribe la declaración de los Derechos del mar a través de la Ley 16287 también).

Otro pilar fue la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) quien patrocina la Red Océano Mundial, desde el 2002 y desempeña un papel fundamental en la organización de eventos para sensibilizar al público sobre la importancia del océano el 8 de junio.

Otros pilares intergubernamentales incluyen la UNESCO, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como agencia especializada en asuntos medioambientales; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Marítima Internacional, y la FAO. Esta última agencia mencionada se encarga de fortalecer la gobernanza global y las capacidades administrativas y técnicas de los miembros y lidera la creación de consenso hacia una mejor conservación y utilización de los recursos acuáticos.

Ahora, si mencionamos los pilares no gubernamentales fundamentales para la concienciación del uso de los océanos, sus recursos y la necesidad de su conservación en la mente de todos los lectores aparecerá un nombre. Un oficial naval francés, explorador, investigador y biólogo marino que junto con su familia, con su acento, su material filmográfico y escrito invadió las casas de todos quienes quisieran escucharlo, en varios idiomas. Además, realizó avances para la tecnología de la exploración marina, y una prospección de la fauna y flora marina a lo largo del mundo con su embarcación “El Calypso” ‘y sus submarinos. A Jacques-Yves Cousteau y a su hijo, le debemos mucha de la concienciación del mundo en temas oceanográficos. El tema elegido por la ONU para 2024 “Despertar nuevas profundidades”, hace a este biólogo más que valedero, y actual, al recordar su frase “El mar, una vez que arrastra a una persona en sus profundidades, no lo deja ir nunca”, haciendo mención a la fascinación de este inmenso universo.