Chile declara zona de catástrofe tras contabilizar 4.300 personas damnificadas y 2.300 viviendas afectadas por fuertes lluvias

Hasta el momento se han emitido 29 alertas SAE (Sistema de Alerta de Emergencia) lo que ha sido crucial para evitar víctimas en los lugares más afectados

0
495

En una conferencia de prensa realizada esta mañana, la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, anunció que el Gobierno ha decretado zona de catástrofe entre las regiones de Coquimbo y Ñuble (norte chico, centro y sur del país). Esta medida busca acelerar los procesos administrativos y permitir una respuesta más eficiente ante la emergencia climática que afecta a la región.

“Se ha decidido que entre la Región de Coquimbo y la Región de Ñuble vamos a declarar inmediatamente zona de catástrofe. Ya firmamos el decreto para que sea así. Eso nos va a permitir facilitar aún más los procesos administrativos para compras, contrataciones, instrucciones y poder enfrentar lo que nos espera”, destacó la vicepresidenta.

Además, Tohá enfatizó la importancia de reducir los desplazamientos en la zona afectada: “El llamado es a quienes no tienen que salir, a no hacerlo”. En este sentido, informó que “las clases están completamente suspendidas en la zona central, lo que debiera facilitar menos desplazamientos en las calles”.

La situación es crítica. “Estamos viviendo las primeras horas de este sistema frontal que está afectando la zona centro del país, desde el norte chico hasta la zona centro sur. El reporte que podemos hacer hasta ahora es que hay 4.300 personas damnificadas y 2.300 viviendas afectadas y tenemos en este momento, entre todas las regiones que enfrentan este sistema frontal, 70.000 personas que están sin suministro de energía eléctrica”, informó la secretaria de Estado.

Para coordinar las acciones en terreno, Tohá confirmó que se trasladará durante esta mañana a Curanilahue, en la Región del Biobío, “que es donde estos números están muy concentrados”.

Hasta el momento, se han emitido 29 alertas SAE (Sistema de Alerta de Emergencia), lo que ha sido crucial para evitar víctimas en los lugares más afectados. “Eso ha permitido que en todos los lugares donde hemos tenido desbordes que han sido importantes, no hayamos tenido personas afectadas. Es muy importante que se sigan estas instrucciones”, señaló la autoridad.

Para garantizar una respuesta rápida y efectiva, Tohá subrayó que “tenemos autoridades desplegadas entre la Región de Biobío y Coquimbo. En todas ellas vamos a estar con presencia permanente. Tenemos equipos en todos los lugares actuando con rapidez y, como lo informó el Presidente, hoy se va a constituir el Comité de Ayuda Temprana”.