Bukele anuncia traslado de 2,000 pandilleros al Centro del Confinamiento del Terrorismo: “ahí pagarán por los crímenes cometidos contra nuestro pueblo”

En una publicación en su cuenta en la red social X Bukele informó que los pandilleros fueron trasladados desde las prisiones de Izalco (occidente) Ciudad Barrios (oriente) y San Vicente (centro)

0
486

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha anunciado este martes el traslado de 2,000 pandilleros adicionales al Centro del Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de alta seguridad con capacidad para albergar hasta 40,000 miembros de estructuras criminales. Según el mandatario, Cecot es “la más grande de América”.

En una publicación en su cuenta en la red social X, Bukele informó que los pandilleros fueron trasladados desde las prisiones de Izalco (occidente), Ciudad Barrios (oriente) y San Vicente (centro). “Esta madrugada, trasladamos a más de 2,000 pandilleros desde los penales de Izalco, Ciudad Barrios y San Vicente, hacia el CECOT. Ahí pagarán por los crímenes cometidos contra nuestro pueblo; incomunicados con el exterior, sin posibilidad de salir, ni de ordenar crímenes desde la cárcel”, afirmó el presidente.

En este sentido el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dijo que esta medida refleja el compromiso firme en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

“Gracias al valiente liderazgo del Presidente @nayibukele, hemos podido restaurar la paz y la seguridad en nuestras comunidades”, expresó, agregando “las estrategias de seguridad implementadas por su administración han llevado a El Salvador a convertirse en el país más seguro del continente”.

Dijo además que continuarán trabajando de manera contundente para enfrentar y neutralizar cualquier amenaza a la tranquilidad del país.

Este es el tercer traslado de este tipo en el último año y medio. El primer traslado ocurrió en febrero de 2023 y el segundo un mes después. Para Bukele, este centro simboliza la guerra contra las pandillas. Las cifras indican que desde el inicio del régimen de excepción se ha capturado a más de 80 mil pandilleros que han sido puesto tras las rejas, incluyendo cabecillas como los mandos de la MS13, de los cuales se han capturado a 14 de las 15 sillas existentes.

La administración del presidente impulso desde junio 2019 el Plan Control Territorial que se ha fortalecido con la aprobación del régimen de excepción. La creación y uso del Cecot forman parte de las medidas más contundentes del gobierno de Bukele en su lucha contra las pandillas, con el objetivo de restablecer la seguridad y el orden en el país.