Asociación Global de Energía presentó nuevo informe “10 ideas innovadoras en energía para los próximos 10 años” en SPIEF 2024

La Asociación Global de Energía ha presentado el informe científico y empresarial del quinto aniversario “10 ideas innovadoras en energía para los próximos 10 años”. El informe fue presentado en la sesión “El futuro del mercado de petróleo y gas: perspectivas de la demanda global y planes de los productores” celebrada como parte del 27º Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF 2024) el 6 de junio de 2024

0
2049

El informe (en inglés) está disponible a través del siguiente enlace.

“Los cambios a gran escala en la industria energética mundial crean un entorno ideal para una rápida innovación. Las soluciones que ayer se probaron en laboratorio ahora se utilizan a escala industrial y mañana marcarán tendencias para la industria. Por eso es crucial monitorear las innovaciones que permiten aumentar la eficiencia del uso de fuentes de energía nuevas y convencionales”, dijo el Viceprimer Ministro Alexander Novak.

“El informe anual es el proyecto científico y educativo más importante de la Asociación, cuyo objetivo es destacar las tecnologías que ya se utilizan en una amplia variedad de sectores energéticos, desde la extracción de combustibles fósiles hasta la producción de energía limpia y el uso de pilas de combustible. El informe sirve como puente entre la industria y el mundo de la gran ciencia ”, afirmó Sergey Brilev, presidente de la Asociación Global de Energía.

El informe está dividido en capítulos escritos por distinguidos expertos, centrándose en tecnologías de almacenamiento de energía (baterías de zinc-aire, supercondensadores), aplicaciones del hidrógeno (pilas de combustible para vehículos, propulsión de hidrógeno) y nuevos materiales energéticos, incluidos los nanotubos de carbono. Varios capítulos están dedicados a tecnologías bajas en carbono: la producción de biocombustibles, la introducción de baterías solares orgánicas y la construcción de pequeñas centrales nucleares, que están ganando cada vez más popularidad.

El último capítulo del informe cubre proyectos y tecnologías prometedores en el sector del petróleo y el gas, tal como lo describen los finalistas de la edición 2023 del programa Young Scientist 4.0, que fue llevado a cabo por la Asociación Global de Energía en cooperación con PJSC Gazprom para apoyar a los profesionales talentosos de la industria.