Micaela Melgar, la diputada comunista que no conoce la historia de su partido

Recordando sin ira: Cuando el Partido Comunista de Uruguay quería meter preso a Luis Alberto de Herrera, por oponerse a instalar bases de EEUU en Punta del Este

0
1483
Buque Cutter James de la Guardia Costera de los Estados Unidos (WMSL 754) - Foto Embajada de EEUU en Uruguay

La visita a Montevideo de un buque militar de la Guardia Costera de Estados Unidos, el USCGC James, “sin la autorización parlamentaria correspondiente”, generó que desde el Frente Amplio, se exigieran explicaciones.

Los senadores Sandra Lazo, José Carlos Mahía y Alejandro Sánchez, señalaron que el hecho violó la Constitución de la República, al permitir el ingreso de tropas extranjeras sin permiso del Poder Legislativo.

Si, fue un error, pero para subsanarlo, se decidió que el buque solo atracara con fines de abastecimiento y no realizara maniobras  conjuntas de ayuda para la lucha contra la pesca ilegal, mal que azota las aguas territoriales de Uruguay, entre otros delitos marítimos.

Pero esto, al FA no le pareció suficiente y pide llamar a la Comisión de Defensa Nacional del Senado al ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, y al de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, para que den explicaciones.

Fue entonces cuando la diputada comunista Micaela Melgar definió como un “ingreso ilegal al territorio uruguayo” del buque estadounidense

“No tiene aval parlamentario que requiere por Constitución (art. 85: Permitir o prohibir que entren tropas extranjeras en el territorio de la República). El buque ya ingresó otros años. Ya hay conocimiento de la ley. Obviamente no sería excusa, pero en este caso es agravante. La responsabilidad política es del Ministerio de Defensa, que debe enviar la solicitud de ingreso”, escribió Melgar en la red X, antes Twitter.

Si vamos a hacer historia, Melgar debería recordar cuando su partido era afín a la instalación de bases navales de EEUU y no tenía ningún inconveniente en pedir que los norteamericanos ocuparan suelo uruguayo.

Cuando el Partido Comunista de Uruguay quería meter preso a Luis Alberto de Herrera, por oponerse a instalar bases de EEUU en Punta del Este

Cuando en 1942 (II Guerra Mundial) el entonces canciller Alberto Guani de Uruguay comenzó a negociar la eventual instalación de una base naval estadounidense en Punta del Este,  Luis Alberto de Herrera se opuso formalmente. Esta actitud significó que se le acusara de simpatizar con el Eje, particularmente por parte del Partido Comunista del Uruguay (PCU), decididamente intervencionista y con la URSS  en ese entonces aliada a EEUU, tras la invasión de Alemania a la Unión Soviética en junio de 1941.

En 1942 Alfredo Baldomir dio un golpe de Estado con apoyo de Batllismo y el Nacionalismo Independiente. El Partido Comunista de Uruguay apoyó las medidas tomadas por Baldomir y pidió la cárcel para Herrera y la clausura del diario El Debate.

Herrera respondió: Ni Rusia ni Estados Unidos… Ni la sovietización de las patrias americanas ni su subordinación a ninguna estructura –sea cual fuere su origen o finalidad– que tenga intención, propósito o sentido de limitar la bien conquistada soberanía de los pueblos. En definitiva: ni en las filas rojas del comunismo, ni una estrella más en la bandera de ningún imperialismo. El mundo no está ni política no ideológicamente cerrado a otras soluciones… Herrera citado por la agencia Reuters, 4 de julio de 1947.

José “Pepe” Mujica: “Gracias a Luis Alberto de Herrera no tenemos hoy un Guantánamo en Uruguay”

Hagamos un poco de historia:

El 30 de marzo de 2011 en Montevideo, al cierre de la conferencia de prensa que brindó junto al venezolano Hugo Chávez, el entonces presidente de Uruguay, José Mujica, se refirió al caudillo del Partido Nacional, Luis Alberto de Herrera, como ejemplo de la tradición anti-imperialista y contraria a la intervención en asuntos de terceros países de Uruguay.

“Gracias a Luis Alberto de Herrera no tenemos hoy un Guantánamo en Uruguay”, aseveró el expresidente uruguayo. En la década del 40, Herrera se opuso a la instalación de bases militares en Uruguay por parte de Estados Unidos.

Mujica reconoció la grandeza del caudillo del opositor Partido Nacional “El doctor Herrera es parte de la historia de este país y tuvo durante muchos años la estatura para sembrar en este país lo que significaba la intervención”, dijo el expresidente.

Tal vez, la diputada Melgar debería conocer más de la historia del PCU.