En una acción sin precedentes, México ha decidido llevar a la República del Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en Países Bajos, por las graves violaciones cometidas contra su embajada en Quito y su personal diplomático.
Durante la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional este día, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció esta medida que marca un hito en la diplomacia internacional.
El incidente ocurrió la noche del viernes 5 de abril de 2024, cuando el Gobierno ecuatoriano irrumpió violentamente en la Embajada mexicana en Quito, violando la inviolabilidad de un espacio diplomático, consagrado en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (CVRD). La secretaria Bárcena destacó que este ataque entraña un daño irreparable al sistema internacional en su conjunto y subrayó el compromiso de México con la solución pacífica de controversias, en línea con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
El presidente López Obrador enfatizó la gravedad del incidente, instando a que se protejan todas las misiones diplomáticas en el mundo y se respete el derecho internacional. Asimismo, la canciller Bárcena detalló los reclamos presentados ante la CIJ, que incluyen ataques físicos contra el personal diplomático mexicano y la intervención en comunicaciones privadas de la embajada.
El consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio Alcántara, respaldó la demanda, argumentando que Ecuador violó múltiples disposiciones de la CVRD y señaló que se han solicitado medidas provisionales para garantizar la seguridad e inviolabilidad de la Embajada de México en Quito.
Esta acción legal busca no solo obtener justicia para México y su personal diplomático afectado, sino también sentar un precedente claro sobre el respeto a las normas internacionales que rigen las relaciones diplomáticas entre Estados. México reitera su compromiso con el derecho y la justicia internacional, llamando a fortalecer los mecanismos de solución pacífica de controversias en beneficio de toda la comunidad internacional.