Policía de España desmantela el mayor taller de fabricación de monedas falsas de 2 euros de Europa en la última década

El modus operandi de la organización consistía en apostar grandes cantidades de moneda falsa en salones de juego y casinos introduciéndolas en máquinas que funcionaban con monedas

0
330
Foto: Policía Nacional

En una operación conjunta llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional, en colaboración con los Mossos d’Esquadra y EUROPOL, se ha logrado desmantelar el mayor taller de fabricación de monedas falsas de 2 euros en España y el más significativo de Europa en los últimos diez años. La organización criminal investigada, compuesta por individuos de origen chino, ha introducido aproximadamente 100.000 monedas falsas en el mercado español y cerca de 400.000 en el resto de Europa, todas ellas con un valor facial de dos euros y una calidad excepcional.

La investigación, que se inició en 2018, enfrentó numerosas dificultades debido al hermetismo de la organización, la escasa trazabilidad de la moneda metálica falsa y la alta movilidad de los talleres de fabricación. Esta laboriosa indagación ha dado como resultado la detención de 10 personas desde el comienzo de la investigación y el desmantelamiento de un taller de fabricación ubicado en una nave en la provincia de Toledo.

Las pesquisas se iniciaron en septiembre de 2018 al descubrirse una organización criminal dedicada a la producción y distribución de monedas falsas de dos euros. A lo largo de los años 2018 y 2021, se llevaron a cabo varias actuaciones policiales que evidenciaron la existencia de esta red delictiva. Se incautaron miles de euros en monedas falsas en diferentes operativos, y se descubrieron talleres de fabricación en municipios como Fuenlabrada y Barcelona.

El modus operandi de la organización consistía en apostar grandes cantidades de moneda falsa en salones de juego y casinos, introduciéndolas en máquinas que funcionaban con monedas. Además, las monedas falsificadas presentaban las mismas características técnicas y una alta calidad en sus acabados.

La dificultad de la investigación radicó en la opacidad de las organizaciones chinas, la falta de rastreo de la moneda falsa y la movilidad constante de los talleres de fabricación. Los falsificadores producían monedas en cortos periodos de tiempo, vendían todo lo producido y se trasladaban a otro lugar para evitar ser detectados.

En marzo de 2024, una actuación policial llevada a cabo por la Policía Municipal de Madrid permitió el arresto de tres ciudadanos chinos y la incautación de más de 14.500 monedas falsas de dos euros. Este suceso condujo a nuevas investigaciones que finalmente llevaron al desmantelamiento del taller en Toledo.

En el registro de la nave se incautaron múltiples troqueles, porta-troqueles, núcleos para fabricar monedas falsas, prensas hidráulicas, máquinas de troquelado, básculas de precisión, compresores y diverso material eléctrico y mecánico.

La operación culminó con la detención de 10 personas de nacionalidad china y el desmantelamiento del mayor taller de producción de monedas falsas de 2 euros en España y el más importante de Europa en la última década.