Brasil: Supremo Tribunal tiene mayoría de votos contra el “poder moderador” de las Fuerzas Armadas

La tesis del “poder moderador” fue pregonada por el ex presidente Jair Bolsonaro para justificar posibles medidas contra otras potencias durante su gobierno

0
310
El Supremo Tribunal Federal (STF) -Foto Agencia Brasil

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil formó este lunes (1) una mayoría de 6 votos contra 0 contra la interpretación de que las Fuerzas Armadas pueden ejercer un “poder moderador” en el país.

La mayoría se formó con el voto del ministro Gilmar Mendes. Faltan los votos de cinco ministros.

Al pronunciarse contra la tesis del poder moderador, Mendes dijo que la Corte está “reafirmando lo que debería ser obvio”. “La hermenéutica de la bayoneta no encaja en la Constitución. La sociedad brasileña no tiene nada que ganar con la politización de los cuarteles, ni la Constitución de 1988 lo admite”, afirmó.

El Tribunal Supremo juzga una acción interpuesta en 2020 por el PDT para evitar que el artículo 142 de la Constitución sea utilizado para justificar el uso del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea para interferir en el funcionamiento de las instituciones democráticas.

La tesis del “poder moderador” fue pregonada por el ex presidente Jair Bolsonaro para justificar posibles medidas contra otras potencias durante su gobierno.

Entender el juicio

Los ministros juzgan la acción definitivamente. En junio de 2020, el relator del caso, el ministro Luiz Fux, concedió el amparo para confirmar que el artículo 142 no autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en los Tres Poderes. Según el texto de la disposición, el ejército está bajo la autoridad del Presidente de la República y tiene como objetivo defender el país y garantizar los poderes constitucionales.

Hasta el momento prevalece el voto de Fux, relator del caso. Para el ministro, el poder de las Fuerzas Armadas es limitado y excluye cualquier interpretación que permita interferencia en el funcionamiento de los Tres Poderes y no puede ser utilizado por el Presidente de la República contra los poderes.

“La misión institucional de las Fuerzas Armadas de defender la patria, garantizar las facultades constitucionales y garantizar el orden público no da cabida al ejercicio del poder moderador entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, afirmó.

Además de Fux, también votaron en la misma dirección los ministros Luís Roberto Barroso, André Mendonça, Edson Fachin, Flávio Dino y Gilmar Mendes.

En su voto, Dino (ministro que se declara comunista) afirmó que no existe “poder militar” en el país.

“Recuerdo que no existe el poder militar en nuestro régimen constitucional. El poder es únicamente civil, compuesto por tres poderes ungidos por la soberanía popular, directa o indirectamente. La función militar está subordinada a tales facultades constitucionales, como lo establece el artículo 142 de la Carta Magna”, concluyó.

El juicio se realiza en el pleno virtual, modalidad en la que los ministros ingresan las votaciones en el sistema electrónico de la Corte y no hay deliberación presencial. La votación finalizará el 8 de abril.