Si nos quitan la libertad de expresión nos quedamos mudos y silenciosos y nos pueden guiar como ovejas al matadero
(George Washington).-
El gobierno de Brasil, el Senado de este país, afín al presidente Lula y el Foro de São Paulo, amenazan con medidas para censurar lo que se escribe en las redes sociales y en los medios de Internet.
Pero además, el gobierno cuenta con la actuación del magistrado Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal, que viene siendo un azote contra el expresidente Jair Bolsonaro y ahora ha emprendido una dura cruzada contra Elon Musk y ha incluido al multimillonario dueño de X (antes Twitter) en una investigación penal sobre milicias digitales.
Por otro lado, el cuestionado Foro de São Paulo, en su último encuentro en Brasilia en junio pasado, donde participó el presidente Lula da Silva, en el artículo 14 de la declaración final, pidió la censura para las redes sociales y medios de internet:
- Nuestra batalla contra las fuerzas neoliberales e imperialistas debe darse también en la internet y las redes sociales, que se encuentran en manos de un oligopolio mediático con intereses claros en avanzar con una agenda perjudicial a los pueblos. Estos grupos utilizan métodos deshonestos y de fake news que llevan a la intolerancia, al odio en las relaciones sociales y a la negación de la política. Proponemos enfrentar este avance y garantizar los mecanismos democráticos en la internet a través de mecanismos de regulación, con base en los preceptos democráticos, el respeto a la diversidad de opiniones y la divulgación científica comprobada, en contra de la utilización de la internet para la divulgación de noticias y teorías sin comprobación. A este respecto, apoyamos los debates que ocurren en este momento en el Congreso brasileño a propósito de las fake news. Se alerta a los gobiernos progresistas de Nuestra América del peligro de firmar la “Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe”, que se pretende presentar en la próxima reunión de la CELAC. “La libertad para acceder a las mejores tecnologías del mundo y a un valor adecuado es fundamental”.
La doble vara de medir del Foro de São Paulo: ellos pueden utilizar las redes sociales para insultar y agraviar, pero los demás no y deben ser censurados
Sin embargo, Noam Chomsky, el pensador favorito de la izquierda, piensa en forma muy diferente a sus acólitos de Brasil. Una de sus frases célebres es, “Si no creemos en la libertad de expresión para la gente que despreciamos, no creemos en ella para nada”.
“La regulación de las redes sociales en Brasil es inevitable”, dice presidente del Senado Federal, Rodrigo Pacheco, aliado de Lula
El presidente del Senado Federal, senador Rodrigo Pacheco (PSD-MG), la voz de Lula en la cámara alta, dijo este lunes (8) que la regulación de las redes sociales en el país es inevitable para que no haya discrecionalidad por parte de las plataformas.
“Lo que podemos aportar para lograr una solución a este debate que se ha dado en los últimos días es entregar marcos legislativos que sean inteligentes y eficientes para regular el uso de estas redes sociales en el país”, dijo el senador, en un rueda de prensa, tras las manifestaciones del empresario Elon Musk, propietario de la red X, sobre decisiones tomadas por el Ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes.
Ante la avalancha de críticas, Pacheco intentó explicar y dejó más dudas que certezas: “Esto lo considero fundamental, no es censura, no es una limitación a la libertad de expresión, son reglas para el uso de estas plataformas digitales para que no haya captura indiscriminada de mentes que puedan manipular desinformación, difundir odio, violencia, Ataques a las instituciones. Las plataformas digitales deben desempeñar un papel cívico al no permitir que este entorno sea un entorno en el que todo vale, todo vale”, aseveró sin lograr coincidencias en lo que se considera un atropello a las libertades individuales.