El lunes 29 de agosto de 2011, los entonces mandatarios de Uruguay y Argentina, José Mujica y Cristina Kirchner, con gran alborozo y despliegue “inauguraban” el servicio ferroviario que uniría, después de 30 años, a los dos países, el Tren de los Pueblos Libres que conectaría a la localidad argentina de Pilar con la uruguaya de Salto, a través de 495 kilómetros. “Este tren es un símbolo de integración, un símbolo de unidad. Lo construimos entre argentinos y uruguayos. Y vamos a seguir construyendo vínculos políticos y económicos, que nos preparen para enfrentar el futuro”, aseguró Cristina Kirchner.

No se dio “un pasito, dimos un pasote”
Pero eso no fue todo, el desenfreno verborrágico de la presidente de los argentinos la llevó a decir que cuando abordó el bautizado “El tren de los pueblos libres”, que no se dio “un pasito, dimos un pasote” en la integración de ambos países. “Hasta hace muy poco tiempo, por esas cosas que ocurren entre países hermanos, no podíamos cruzar de un lado al otro”, recordó. Y consideró que, junto a su par Mujica: “En este partido somos los DT, pero los que corren son millones de uruguayos, millones de argentinos que quieren formar parte de un solo pueblo”.
Sostuvo que argentinos y uruguayos “por cosas que vinieron de afuera, pero que siempre han hecho mella adentro, hemos estado muchas veces divididos”. En ese sentido, consideró que “no hay diferencias entre un porteño y un montevideano, son la cultura del Río de la Plata”.
“Tenemos que poner mucha fuerza, mucha cooperación entre todos, para ayudar a que estos servicios presten el mejor servicio, y no terminemos siendo funcionales a quienes quieren desmontar estos trenes que sirven a los pueblos”, afirmó la Presidenta. Opinó que los intereses que actuaron contra el sistema ferroviario “siempre han pivotado sobre los errores y las fallas para ir desmontando todos los derechos y los beneficios que tenían nuestros pueblos”, dijo Kirchner.

CFK: “No tengas miedo Pepe, este partido no lo vamos a perder”
Cristina Kirchner exhortó: “Tenemos que exigirnos un gran ejercicio de comprensión, para seguir creciendo y articulando este proceso de integración, que es indetenible”. Dirigiéndose a Mujica, remarcó: “No tengas miedo Pepe, este partido no lo vamos a perder. Atrás nuestro hay miles y miles de jóvenes que han vuelto a ver en la política, en la historia de su patria, los instrumentos para volver a construir no solo el porvenir, sino también el presente”.
Mujica: “Todos tenemos brutal responsabilidad histórica, no podemos perder este partido”
Por su parte, Mujica sostuvo que hoy “es un día de fiesta y un día de compromiso. De fiesta porque vamos pasito a pasito estrechando y mejorando permanentemente nuestra relación con los pueblos argentinos, que nacieron en el mismo parto que nosotros”, consideró.
“Nos queda mucho por hacer, pero todos tenemos brutal responsabilidad histórica, no podemos perder este partido. Nunca hemos estado tan cerca en estos últimos 50 años”, enfatizó Mujica.
Asimismo, estimó que “los jóvenes van a vivir un mundo que nosotros, los viejos, ni podemos imaginar. Van a vivir las épocas de las gigantescas uniones continentales, como no ha conocido la historia de la humanidad”. “Y en ese tiempo, ay de los débiles. Para no ser débiles, hay que juntarse con nuestros iguales. Y nuestros iguales son los que sueñan con comer bien todos los días, y con una casa más o menos digna, en esta América Latina inmensamente rica”, enfatizó.
Afirmó que “son pasitos por la gigantesca batalla de unificarnos en esta pobre América Latina”. Agradeció a la Argentina porque “el único lugar de la tierra donde los uruguayos no se sienten extranjeros, sino que son parte de lo mismo”. “El pueblo argentino es parte de nuestro propio pueblo”, señaló, sin recordar cuando Néstor Kirchner cortaba los puentes internacionales y provocaba un enorme daño a la economía uruguaya.
“Nadie debe abdicar de su independencia, pero hay que actuar con grandeza. Se precisa un gran alero común que cobije a todas las casas chicas”, concluyó Mujica.
Y perdieron por goleada…
En un informe especial de Telenoche (eltrece) de Argentina, este 15 de marzo de 2024, el periodista Daniel Malnatti, revive la historia del tren de los Pueblos Libres, que se puede leer completo en el siguiente enlace bajo el título: El tren de Argentina a Uruguay: el kirchnerismo lo inauguró en 2011, funcionó 5 meses y hoy está en ruinas
Malnatti señala en su artículo: “La formación, que fue inaugurada con bombos y platillos en el 2011 por Cristina Kirchner, solo funcionó durante cinco meses y está parada desde el 2012″.

El imponente informe de canal 13 de Argentina destaca que la formación hoy está reducida a un montón de basura y escombros. “Abandonada y sin ningún tipo de custodia, el convoy fue vandalizado y ahora sus restos se podrían vender como chatarra. Recorrimos los vagones abandonados de día y nos encontramos con un verdadero nido de ratas”.
¡Fiesta, fiesta…!
En 2011 la Casa Rosada de Argentina informaba con gran despliegue que la presidente Cristina Kirchner había reactivado, junto a su par de Uruguay, José Mujica, el servicio ferroviario que vuelve a unir a ambos países, tras más de 30 años. Durante el encuentro realizado en la ciudad uruguaya de Salto, ambos presidentes recorrieron la formación acompañados por el vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, el canciller argentino, Héctor Timerman, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y los intendentes de Concordia, Gustavo Bordet, y de Salto, Germán Coutinho Rodríguez.














