Ex embajador de EEUU en Argentina y Bolivia se declarará culpable de ser espía del gobierno cubano

“Esta acción expone una de las infiltraciones de mayor alcance y más duraderas del gobierno de los Estados Unidos por parte de un agente extranjero”, dijo el Fiscal General Merrick B. Garland. “Alegamos que durante más de 40 años, Víctor Manuel Rocha sirvió como agente del gobierno cubano y buscó y obtuvo puestos dentro del gobierno de los Estados Unidos que le proporcionarían acceso a información no pública y la capacidad de afectar la política exterior de los Estados Unidos"

0
395
Imagen del ex embajador cuando estaba en actividad y el dossier con las acusaciones

El ex embajador estadounidense Víctor Manuel Rocha, arrestado en Miami en diciembre de 2023, con graves acusaciones de espionaje para el gobierno de Cuba, aceptó las imputaciones ante la jueza de distrito Beth Bloom, y se declarará culpable de cargos federales en su contra por conspiración como agente de un Gobierno extranjero, se informó desde la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida.

Fiscales federales han acusado a Víctor Manuel Rocha, de 73 años, de Miami, Florida – ex empleado del Departamento de Estado de Estados Unidos que sirvió en el Consejo de Seguridad Nacional de 1994 a 1995 y luego jefe adjunto de la embajada de Estados Unidos en Argentina entre 1997 y 2000 y embajador en Bolivia de 2000 a 2002- de cometer múltiples crímenes federales al actuar secretamente durante décadas como agente del gobierno de la República de Cuba.

“Esta acción expone una de las infiltraciones de mayor alcance y más duraderas del gobierno de los Estados Unidos por parte de un agente extranjero”, dijo el Fiscal General Merrick B. Garland. “Alegamos que durante más de 40 años, Víctor Manuel Rocha sirvió como agente del gobierno cubano y buscó y obtuvo puestos dentro del gobierno de los Estados Unidos que le proporcionarían acceso a información no pública y la capacidad de afectar la política exterior de los Estados Unidos. Quienes tienen el privilegio de servir en el gobierno de los Estados Unidos reciben una enorme confianza del público al que servimos. Traicionar esa confianza prometiendo falsamente lealtad a Estados Unidos mientras se sirve a una potencia extranjera es un crimen que será castigado con toda la fuerza del Departamento de Justicia”, aseguró el Fiscal General.

“Durante décadas, Rocha supuestamente trabajó como agente encubierto para Cuba y abusó de su posición de confianza en el gobierno de Estados Unidos para promover los intereses de una potencia extranjera”, dijo el Fiscal General Adjunto Matthew G. Olsen de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia. “Por mucho que sea necesario, haremos justicia a quienes traicionen sus juramentos solemnes al pueblo estadounidense”.

Según la denuncia, a partir de 1981 aproximadamente y continuando hasta el presente, Rocha, un ciudadano estadounidense naturalizado originario de Colombia, apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión clandestina de recopilación de inteligencia contra los Estados Unidos sirviendo como agente encubierto de la Dirección General de Inteligencia de Cuba.

Para promover ese papel, según la denuncia, Rocha obtuvo empleo en el Departamento de Estado de Estados Unidos entre 1981 y 2002, en puestos que le proporcionaron acceso a información no pública, incluida información clasificada, y la capacidad de afectar la política exterior de Estados Unidos. Después de que terminó su empleo en el Departamento de Estado, Rocha participó en otros actos destinados a apoyar a los servicios de inteligencia de Cuba. Desde alrededor de 2006 hasta alrededor de 2012, Rocha fue asesor del Comandante del Comando Sur de Estados Unidos, un comando conjunto del ejército de Estados Unidos cuya área de responsabilidad incluye a Cuba.

La denuncia alega que Rocha mantuvo en secreto su condición de agente cubano para protegerse a sí mismo y a los demás y para permitirse la oportunidad de participar en actividades clandestinas adicionales. Rocha proporcionó información falsa y engañosa a Estados Unidos para mantener su misión secreta; viajó fuera de Estados Unidos para reunirse con agentes de inteligencia cubanos; e hizo declaraciones falsas y engañosas para obtener documentos de viaje.

La trampa que lo dejó al descubierto

La denuncia alega que, en una serie de reuniones durante 2022 y 2023, con un agente encubierto del FBI haciéndose pasar por un representante encubierto de la Dirección General de Inteligencia cubana, Rocha hizo repetidas declaraciones admitiendo sus “décadas” de trabajo para Cuba, que abarcan “40 años.” Cuando el agente del FBI le dijo a Rocha que era “un representante encubierto aquí en Miami” del gobierno cubano, cuya misión era “contactarle, presentarme como su nuevo contacto y establecer un nuevo plan de comunicación”, Rocha respondió “Sí” y procedió a entablar una conversación.

Víctor Manuel Rocha, captado por la cámara oculta del agente del FBI encubierto – Foto: Departamento de Justicia de EEUU

Una larga conversación durante la cual describió y celebró su actividad como agente de la inteligencia cubana. A lo largo de las reuniones, Rocha se comportó como un agente cubano, refiriéndose constantemente a Estados Unidos como “el enemigo” y utilizando el término “nosotros” para describirse a sí mismo y a Cuba. Rocha también elogió a Fidel Castro como el “Comandante” y se refirió a sus contactos en la inteligencia cubana como sus “Compañeros” (camaradas) y a los servicios de inteligencia cubanos como la “Dirección”. Rocha describió su trabajo como agente cubano como “un grand slam”.

Rocha enfrenta demanda de la viuda de disidente cubano asesinado

Este jueves, Ofelia Acevedo, viuda del fallecido defensor de los derechos humanos cubano, Oswaldo Payá, presentó una demanda en el condado de Miami-Dade, Florida, contra Víctor Manuel Rocha, el exdiplomático de EEUU, cuya colaboración de cuatro décadas con el régimen cubano fue recientemente expuesta por el Fiscal General de los EE. UU. como una de las penetraciones más profundas al gobierno de EE. UU. por un agente extranjero. Payá fue asesinado por el régimen de Castro en 2012, período durante el cual Rocha estaba colaborando con Cuba mientras asesoraba a los funcionarios de seguridad nacional de EE UU y tenía acceso a la información de inteligencia de mayor sensibilidad, según informa la plataforma Cuba Decide en un comunicado.

«Busco lo que he buscado siempre: la verdad, la justicia y terminar con la impunidad del régimen cubano y sus cómplices», dijo Acevedo.

Oswaldo Payá, reconocido por su lucha en favor de las elecciones libres y la transición pacífica a la democracia para el pueblo cubano, fue asesinado en 2012. A pesar de los persistentes obstáculos del régimen, en un veredicto histórico en 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos encontró que el gobierno cubano es responsable por el asesinato de Oswaldo Payá.

Su hija, Rosa María Payá, fundadora de Cuba Decide, la iniciativa ciudadana que da continuidad al legado de Oswaldo por un cambio de sistema hacia la democracia en Cuba, enfatizó otras implicaciones de la colaboración de Rocha: «Rocha fue instrumental en perpetuar un régimen terrorista que oprime al pueblo cubano, socava los intereses de seguridad nacional de EE.UU. y amenaza la paz en la región».

El legado de Oswaldo Payá se destaca por su reconocimiento internacional, incluido el prestigioso Premio Sájarov por la Libertad de Pensamiento otorgado por el Parlamento Europeo.

«Mi padre habría celebrado su 72º cumpleaños hoy 29 de febrero», comentó su hija. «Permanecemos firmes en continuar la obra que inició hasta que el pueblo cubano logre la libertad que injustamente le niegan el régimen y sus cómplices.»

La demanda, presentada en el condado de Miami-Dade, donde Rocha se había retirado, marca un giro en la búsqueda de responsabilidad para los cómplices de los crímenes del régimen cubano. La familia Payá está representada por Continental, un bufete de abogados con sede en Florida.