En Brasil, el presidente Macron critica acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea

Emmanuel Macron, afirmó que no defiende el acuerdo que se está gestando entre los países del Mercosur y la Unión Europea y dio los motivos

0
462
El Presidente Lula y el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, camino a Ilha do Combu - Belém - PA. Foto: Ricardo Sruckert/PR

Después de reunirse este miércoles (27) con empresarios y ministros brasileños en São Paulo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que no defiende el acuerdo que se está gestando entre los países del Mercosur y la Unión Europea.

Según él, el acuerdo actual se negocia desde hace más de 20 años y no se ha actualizado, abarcando, por ejemplo, cuestiones como el clima. Para él, el acuerdo “es necesario renegociar desde cero”.

“Mercosur es un acuerdo terrible tal como se está negociando ahora. Este acuerdo se negoció hace 20 años. No apoyo este acuerdo. No es lo que queremos”, afirmó. “Dejemos de lado un acuerdo de hace 20 años y construyamos un nuevo acuerdo más responsable, que contemple cuestiones como el clima y la reciprocidad”, destacó.

Macron participó hoy del Foro Económico Brasil-Francia, que se realiza en la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp), en la capital paulista. Este es el primero de los compromisos de Macron en São Paulo, después de haber participado esta mañana en un  evento en la ciudad de Itaguaí , en Río de Janeiro.

Mañana estará en Brasilia, donde se reunirá nuevamente con el presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva.

La posición de Macron contradice al gobierno brasileño. Antes del discurso del presidente francés, el vicepresidente de la República, Geraldo Alckmin, había defendido el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. “El Mercosur se expandió este año a un país más que es Bolivia. Hicimos un acuerdo con Singapur y hubo conversaciones con la Unión Europea. El Presidente Lula siempre dice que tiene que haber reciprocidad. Es una situación en la que todos ganan. Conquistamos el mercado, lo abrimos”, afirmó Alckmin.

Anteriormente, el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, también había defendido el acuerdo, afirmando que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, “seguirá insistiendo en él”. Haddac incluso comparó un posible acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea con la aprobación de una reforma fiscal en Brasil. Según él, Brasil tardó 40 años en aprobar la reforma fiscal que “puso fin al caos fiscal”.

“No debemos renunciar a este acuerdo. Si se pudo aprobar la reforma tributaria después de 40 años, por qué no, después de 20 (años), aprobar un buen acuerdo Unión Europea y Mercosur”, dijo Haddad al intervenir durante el evento.

En São Paulo, Macron dijo que estaba “muy feliz de estar” en la ciudad. Transmitió tres mensajes importantes a los empresarios brasileños: “Las empresas francesas creen en Brasil, las empresas brasileñas deben creer más en Francia y tenemos una agenda común para superar los grandes problemas y llevarnos hacia una transición energética”.

En su discurso, Macron destacó principalmente el segundo punto, afirmando que las empresas brasileñas pueden creer en Francia porque el gobierno francés tomó medidas económicas, como la creación de empleos y inversiones masivas, para hacer que su país sea atractivo para los negocios. “Necesitamos acelerar, llegar más lejos. Francia será la puerta de entrada al mercado europeo”, afirmó.

También destacó el papel de Brasil y Francia en la lucha contra las emisiones de carbono. Para él, los dos países juntos pueden superar este problema, creando reglas más claras, redoblando esfuerzos y mejorando los acuerdos bilaterales.

Macron llegó a la Fiesp hacia las 16h40 y allí se reunió a puerta cerrada con el ministro Fernando Haddad, el vicepresidente de la República Geraldo Alckmin, banqueros y empresarios. Luego habló al final del evento, antes de pasar a una agenda en varios lugares de São Paulo que incluye la inauguración del Instituto Pasteur, de la Universidad de São Paulo (USP); un encuentro con jóvenes de la Fundación Gol de Letra junto al exjugador Raí y una cena con personalidades de la cultura y el deporte brasileño.

Lula y Macron lanzan el tercer submarino de asociación entre Brasil y Francia

Itaguaí (RJ), 27.03.2024 – Presidente da República, Luiz Inácio Lula da Silva, na cerimônia de lançamento ao mar do submarino Tonelero, com a participação do Presidente da República Francesa, Emmanuel Macron e da primeira-dama Janja Lula da Silva, que batizou a embarcação, na Base de Submarinos da Ilha da Madeira, em Itaguaí (RJ). Foto: Ricardo Stuckert/PR

El submarino Tonelero ya está flotando y próximamente se sumergirá en aguas brasileñas, el tercer resultado de una asociación entre Brasil y Francia, en el marco del Programa de Desarrollo Submarino (ProSub). A la ceremonia de bautizo y botadura del buque asistieron los presidentes de ambos países, Luiz Inácio Lula da Silva y Emmanuel Macron, en el Complejo Naval de Itaguaí, ubicado en el sur de Río de Janeiro.

“Hoy Brasil está posicionado dentro de un pequeño grupo de países que dominan la construcción de submarinos. ProSub es el mayor e importante proyecto de cooperación internacional en materia de Defensa en Brasil. Garantiza la soberanía brasileña en nuestra costa; fortalece la industria naviera, generando empleos e ingresos; y promueve el desarrollo del sector con mucha innovación”, habló el presidente Lula durante el evento.

Lula recordó que, en 2025, año en que se celebrará el bicentenario de las relaciones entre los dos países, se botará el Angostura, el cuarto submarino del programa. “El presidente Macron y yo acordamos ampliar este esfuerzo, con la creación del Comité Bilateral de Armamento, centrado en desarrollar sinergias y promover un mayor equilibrio en nuestro comercio de productos de defensa”, añadió.

Macron

En un discurso, Macron afirmó que el astillero construido para fabricar el submarino es uno de los más modernos del mundo y el único instalado en Sudamérica: “Nunca hemos compartido nuestro  know-how  tanto como lo estamos haciendo ahora con Brasil. . Estamos muy orgullosos de haberlo hecho”, afirmó el presidente francés.

Macron añadió que potencias pacíficas como Francia y Brasil tienen que “hablar con firmeza y contundencia” si no quieren ser lacayos de otras naciones. “Tenemos la misma visión del mundo. Rechazamos un mundo prisionero del conflicto entre dos grandes potencias. Y debemos defender nuestra independencia, nuestra soberanía y el derecho internacional”.

El comandante de la Armada, almirante Marcos Sampaio de Olsen, destacó que Brasil y Francia comparten intereses convergentes en un amplio espectro, especialmente en las áreas de seguridad, lucha contra el cambio climático, desarrollo sostenible y derechos humanos.

“La obtención del submarino de propulsión nuclear, el mayor activo de la Defensa Nacional, representará un aumento diferenciado de la capacidad de disuasión y fortalecerá la seguridad y la soberanía nacional”, argumentó el comandante.

También presente en el evento, el ministro de Defensa, José Múcio, afirmó que las inversiones en proyectos estratégicos de las Fuerzas Armadas van mucho más allá de comprender exclusivamente las necesidades de la defensa de la Patria. “Estamos hablando de creación de empleo, alta cualificación, aumento de ingresos e ingresos”.