Duro discurso del presidente Milei en la apertura de las sesiones en el Congreso: “Hay un sector que no quiere abandonar los privilegios”

Milei: “No debemos engañarnos, hay un sector importante en la vigencia política que no quiere abandonar los privilegios del antiguo régimen. Los vimos en las violentas manifestaciones frente al Congreso, en las declaraciones de los sindicalistas que se resisten a entender que la Argentina de los privilegios se terminó, lo vimos también en la reaparición de los jinetes del fracaso como Sergio Massa, Pablo Moyano, Juan Grabois y Máximo Kirchner, incluso con la reaparición de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner, que ha sido responsable de uno de los peores gobiernos de la historia"

0
316
Milei en su discurso en el Congreso

El presidente Javier Milei dio un duro discurso en la noche de este viernes durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de Argentina.

El mandatario acusó al populismo y los sindicatos de “la debacle de la Argentina” y la frase “Vinimos a devolverle la libertad a los argentinos”, despertó aplausos en las barras del Congreso, donde muchos jóvenes – que fueron los que le dieron el triunfo en las urnas – aplaudieron y gritaron apoyando al mandatario: “Milei, amigo, el pueblo está contigo” y se burlaron de los políticos tradicionales con la consigna, “la casta no aplaude”.

El apoyo de la juventud al presidente Milei en el Congreso – Imagen TV

Esto dejó en evidencia que nunca un presidente de Argentina, tuvo tanto apoyo de los jóvenes como lo tiene hoy Milei, según destacan analistas.

Las frases más duras de Milei en su discurso

“Nos encontramos con un Estado que era una organización criminal para que en cada operación haya una coima para el político de turno”

“Los jubilados, víctimas de esta herencia, continúan atados a una fórmula que quisimos cambiar porque pulverizan sus ingresos en un régimen de alta inflación a causa del gobierno pasado”

“Llevamos adelante un proceso de auditoría que arrojó, como sospechábamos, que al menos 52 mil planes (sociales) ‘Potenciar Trabajo’ estaban asignados de forma indebida”

“Cancelamos la publicidad oficial en medios de comunicación por un año, lo que va a redundar en un ahorro de más de 100 mil millones de pesos, si tomamos como parámetro lo que se gastó el año pasado”

“Cerraremos la agencia (estatal) de noticias Télam. Fue utilizada en las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista”

“Los últimos 20 años han sido una orgía de gasto público”

“En materia de seguridad nos encontramos con una sociedad abandonada a su suerte”

“No podemos permitir más que Baradel (dirigente sindical) y sus amigos usen a los estudiantes como rehenes”

“Le pedimos el poder a la gente, no para que nos dé el poder a nosotros, sino para devolvérselo a los argentinos”

“Pasamos de 18 a 8 ministerios, y de 106 a 54 secretarías, reduciendo los cargos públicos y jerárquicos en más de un 50%. Eso sí es motosierra”

“Estamos terminando con la extorsión de las organizaciones hacia los beneficiarios” (de los planes sociales)

“No debemos engañarnos, hay un sector importante en la vigencia política que no quiere abandonar los privilegios del antiguo régimen. Los vimos en las violentas manifestaciones frente al Congreso, en las declaraciones de los sindicalistas que se resisten a entender que la Argentina de los privilegios se terminó, lo vimos también en la reaparición de los jinetes del fracaso como Sergio Massa, Pablo Moyano, Juan Grabois y Máximo Kirchner, incluso con la reaparición de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner, que ha sido responsable de uno de los peores gobiernos de la historia.

“Quiero aprovechar para mandarles una invitación: convocar tanto a gobernadores como a ex presidentes a que depongamos nuestros intereses personales y que nos encontremos en la provincia de Córdoba el próximo 25 de mayo para la firma de un nuevo contrato social, llamado pacto de Mayo”