El Frente Amplio (FA) de Uruguay trajo a Montevideo para uno de sus actos a Gleisi Hoffmann, la presidenta del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) de Lula y una firme defensora del injerencista Foro de São Paulo.
El presidente del FA Fernando Pereira dijo en la sede de La Huella de Seregni: “Conectar al PT con el FA, conectar las políticas de Uruguay con las de Brasil es parte de lo que tiene que hacer un partido”, aseguró el dirigente.
Hoffmann dijo que el FA ha sido una referencia para la construcción de su partido y su política de alianzas de la izquierda y prometió una “torcida grande” del PT para que la izquierda uruguaya “hermana” recupere el poder.
Quién es Gleisi Hoffmann
Protegida por Lula Da Silva, la hoy titular del PT, es una firme defensora del polémico Foro de São Paulo y no lo niega.
En su discurso en la inauguración del 26º Foro de São Paulo en junio de 2023, sentada al lado del presidente Lula, la presidenta recordó que “La primera reunión del Foro de São Paulo, en 1990, debatió los efectos y retrocesos sociales del neoliberalismo, la cara más cruel del capitalismo, en nuestra región. En aquella ocasión, nuestros partidos eligieron la lucha política y popular como el camino más eficaz hacia la transformación política y social.
Es, por tanto, una gran mentira decir que el Foro de São Paulo sería una organización secreta que apoya o participa en movimientos armados e insurreccionales”.
“Estamos por la paz, la democracia y la justicia”, aseguró Hoffmann
Pero, los propios estatutos del Foro de São Paulo, la desmienten como veremos a continuación con pruebas documentales.
El Foro de São Paulo tiene -entre sus cometidos- la toma de todas las instituciones y lo expone claramente en el Documento base del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo desarrollado en Managua en 2017, donde dice textualmente:
“La izquierda debe proponerse la toma de todas las instituciones y no solamente la presidencia o las diputaciones. Es importantísimo la toma del poder judicial, los aparatos militares y los medios de comunicación. La izquierda debe aprovechar las jornadas electorales como tribuna para denunciar a la derecha y posicionar su proyecto. Utilizando no solamente lo que pasa en cada país, sino lo que pasa en el resto del mundo, ya sea a nuestro favor o cuestionando al imperialismo”.
Luego, el manifiesto del Foro de São Paulo agrega: “La izquierda debe proponerse tomar todos los espacios posibles de radio, prensa y televisión, aunque sea a nivel de programas pagados para erosionar a los partidos de derecha y propagandear nuestro proyecto, a nivel local, nacional e internacional, entendiendo que todo ciudadano, independientemente de sus posiciones políticas, es objeto y sujeto de nuestra atención y para los cuáles siempre tiene que haber un discurso, de lo contrario seguiremos perdiendo el tiempo dirigiéndonos solamente a los sectores convencidos y desde una posición más sectaria que educativa”.
LEA: Memoria del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo – Managua, Nicaragua – 15 al 19 de julio de 2017
Gleisi Hoffmann, es el Foro de São Paulo y lo defiende cuando asegura que el grupo “no es clandestino” y que no desestabiliza la democracia. Los hechos violentos en Chile, Colombia y Ecuador, la desmienten
Maduro y el Foro de São Paulo
En octubre de 2019, Nicolás Maduro dio una pista clara sobre quién podría alentar las movilizaciones violentas en Ecuador y Chile, donde se producían protestas en las calles y ciudades de ambos países sudamericanos.
Maduro en un mensaje dijo: “Al Foro de São Paulo le puedo decir, desde Venezuela, estamos cumpliendo el plan, va como lo hicimos, va perfecto, ustedes me entienden… Foro de São Paulo, el plan va en pleno desarrollo, victorioso. Todas las metas que nos hemos propuesto en el Foro las estamos cumpliendo una por una”, aseveró el chavista.
Ese año, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, en el exilio, acusó al Foro de São Paulo de incentivar las violentas manifestaciones en Chile y Ecuador.
El tirano de Venezuela agregó que el Foro de São Paulo: “Es la unión de los movimientos sociales, progresistas, revolucionarios, de toda América Latina, el Caribe y más allá del mundo. El Foro ha salido revitalizado, y así debemos seguir, articulando los partidos políticos progresistas”. En forma irónica acotó: “Vamos mejor de lo que pensábamos, y todavía lo que falta… No puedo decir más, son secretos de super bigote, no puedo decir más”, pero dejó en claro que desde el Foro de São Paulo algo se tramaba.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, en el exilio, advirtió que el Foro, “es la maquinaria que utiliza el crimen organizado para desestabilizar la democracia en el Hemisferio”.
LEA| Entrevista exclusiva: Alejandro Peña Esclusa revela ‘La guerra cultural del Foro de Sao Paulo’