Chile: la oposición rechaza que dirigentes comunistas tengan acceso a la investigación del secuestro del disidente venezolano

El presidente del Partido Republicano de Chile, Arturo Squella, dijo a los periodistas que "Sería grave que funcionarios de gobierno, militantes o adherentes del Partido Comunista y cercanos a la dictadura de Maduro, puedan tener acceso a información reservada del secuestro del ex Teniente Ojeda, refugiado político venezolano"

0
423
Ronald Ojeda, un venezolano asesinado en Chile - Foto Twitter

Los presidentes de los partidos de oposición en Chile, se reunieron este miércoles en La Moneda con los ministros de Justicia, Luis Cordero; de Interior, Carolina Tohá; y el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, para informarse sobre el secuestro del teniente (R) venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en territorio chileno.

De la reunión con los funcionarios del gobierno, participaron los titulares de los partidos, Chile Vamos -Javier Macaya (UDI), Rodrigo Galilea (RN), Gloria Hutt (Evópoli)-, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella; y la líder de Demócratas, Ximena Rincón.

Si bien la información que maneja el Estado es reservada, las sospechas que parecen tener mayor asidero, refiere a un secuestro del régimen de Nicolás Maduro – el teniente Ojeda es opositor  al chavismo y estaba como refugiado en Chile.

Según informa La Tercera, los cuestionamientos de los dirigentes opositores también apuntaron al rol del Partido Comunista, que forma parte de la coalición de gobierno. Uno de sus dirigentes, Juan Andrés Lagos -quien es asesor del Ministerio del Interior- cuestionó la hipótesis de vincular al gobierno de Maduro al secuestro, ya que, a su juicio, tendría como fin dañar las relaciones entre Chile y Venezuela.

Una idea que también fue refrendada por el timonel del PC, Lautaro Carmona.

La inquietud de los políticos opositores es que estos funcionarios -declaradamente de izquierdas- tengan acceso a la carpeta con las investigaciones.

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, dijo a los periodistas que “Sería grave que funcionarios de gobierno, militantes o adherentes del Partido Comunista y cercanos a la dictadura de Maduro, puedan tener acceso a información reservada del secuestro del ex Teniente Ojeda, refugiado político venezolano”.

Por su parte, el presidente de la UDI, Javier Macaya, manifestó que, “Vinimos a conversar con la ministra porque estamos profundamente preocupados por la situación del secuestro, por la integridad y la vida de la persona que fue secuestrada en nuestro territorio. El mundo está mirando a Chile”, aseveró y agregó que se iban “igual o más preocupados” de la reunión con los funcionarios del gobierno de Boric.

Quién es el militar secuestrado en Chile

Ronald Ojeda, un militar expulsado del ejército venezolano por sospechas de estar implicado en actos conspirativos contra el gobierno, fue presuntamente secuestrado en Chile. Las autoridades chilenas, por ahora, evalúan todas las hipótesis posibles.

Es limitada la información sobre Ronald Ojeda, un exoficial del ejército venezolano que fue presuntamente secuestrado el miércoles en su vivienda en Santiago de Chile por cuatro personas encapuchadas que habrían pretendido ser detectives de la Policía de Investigaciones de ese país.

Ojeda, de 32 años, es un primer teniente acusado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro de estar implicado en actos conspirativos, que, en enero, fue degradado y expulsado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Las dudas de la prensa chilena