Países Andinos adoptan ambicioso plan de acción regional contra la delincuencia organizada transnacional

El Plan de Acción contempla una serie de medidas, que incluyen acciones en frontera cooperación migratoria cooperación aduanera colaboración en minería ilegal lucha contra el tráfico ilícito de drogas operaciones coordinadas cooperación en inteligencia combate al tráfico de armas entre otras

0
296

Con éxito ha finalizado la XXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE), celebrada el 21 de enero en Lima, Perú. En esta reunión, los Ministros y Autoridades encargadas de la seguridad interna de la Comunidad Andina se unieron para adoptar un ambicioso Plan de Acción Regional destinado a enfrentar la delincuencia organizada transnacional en la subregión.

Durante la destacada reunión, las Altas Autoridades de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú acordaron trabajar en conjunto para combatir la delincuencia organizada transnacional en la subregión andina. Este Plan establece un marco para la cooperación y la coordinación de esfuerzos, incluyendo medidas concretas e inmediatas que abordan las raíces del problema en la región.

La delegación colombiana, encabezada por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, y la Viceministra de Políticas de Defensa y Seguridad, Daniela Gómez Rivas, reiteró el respaldo y la solidaridad de Colombia hacia el pueblo y el gobierno ecuatorianos. Asimismo, subrayaron la necesidad imperiosa de cooperar y coordinar esfuerzos para enfrentar la delincuencia organizada transnacional, destacando un enfoque de responsabilidad común y compartida.

Colombia resaltó la importancia de la articulación regional para contrarrestar las consecuencias de este fenómeno en la institucionalidad democrática y los derechos de la ciudadanía. En este contexto, se destacó la relevancia de la Comunidad Andina como un mecanismo ágil para generar mandatos e instancias que implementen y evalúen acciones a corto, mediano y largo plazo en la lucha contra la delincuencia organizada.

En consonancia con estas resoluciones, los Ministros Andinos instruyeron la creación de un Grupo de Alto Nivel compuesto por los Viceministros de Relaciones Exteriores y Seguridad Interna de los países miembros. Este grupo se encargará de implementar el Plan de Acción acordado, realizar seguimientos periódicos, reportar trimestralmente a los Ministros y proponer nuevas medidas en la lucha contra la delincuencia organizada.

El Plan de Acción contempla una serie de medidas, que incluyen acciones en frontera, cooperación migratoria, cooperación aduanera, colaboración en minería ilegal, lucha contra el tráfico ilícito de drogas, operaciones coordinadas, cooperación en inteligencia, combate al tráfico de armas, capacitación en la lucha contra la delincuencia organizada, colaboración penitenciaria, creación de una red andina de seguridad 24/7, realización de un foro internacional y la creación de un observatorio andino de seguridad.

De esta manera, la Comunidad Andina se renueva como un espacio propicio para brindar una respuesta decidida y contundente frente a la delincuencia organizada transnacional, fortaleciendo así la protección de la institucionalidad, la democracia, la paz y los derechos humanos de los ciudadanos andinos.