En una resolución emitida este viernes, 05 de enero de 2024, el juez supremo peruano Juan Carlos Checkley ha confirmado la vigencia de la medida de prisión preventiva por 36 meses dictada contra el expresidente Pedro Castillo, quien gobernó Perú desde julio de 2021 hasta diciembre de 2022.
La decisión del magistrado del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria se basa en la complejidad de la investigación contra Castillo, quien enfrenta cargos por delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias. Estos delitos están vinculados a presuntos actos de corrupción en entidades gubernamentales clave como Petroperú, Provías y el Ministerio de Vivienda.
Checkley subrayó la existencia de “peligro de fuga y obstaculización” por parte de Castillo, actualmente recluido en el penal de Barbadillo, en el este de Lima, desde el 7 de diciembre de 2022, fecha en que intentó llevar a cabo un golpe de Estado.
La prisión preventiva por este caso fue inicialmente dictada por Checkley el 9 de marzo del año pasado y posteriormente confirmada por la Corte Suprema el 31 de ese mismo mes. El expresidente está siendo procesado como presunto autor de delitos contra la tranquilidad pública, organización criminal agravada, tráfico de influencias agravado y colusión.
La semana pasada, el juez Checkley autorizó levantar el secreto bancario tanto de Castillo como de sus exministros Juan Silva y Geiner Alvarado, en el marco de esta investigación.
Pedro Castillo asumió la Presidencia de Perú el 28 de julio de 2021 y ocupó el cargo hasta el 7 de diciembre de 2022, fecha en que fue destituido por el Congreso tras un intento de autogolpe de Estado. Actualmente, enfrenta una orden de prisión preventiva de 18 meses por delitos de rebelión y conspiración, además de los 36 meses en esta nueva investigación, donde se le acusa de liderar una presunta red corrupta durante su mandato ejecutivo.













