Gobierno argentino apela fallo sobre medidas laborales de decreto del presidente Milei

El Gobierno proponía reducir la indemnización por despido, ampliar el período de prueba a ocho meses, incluir como causal de cese laboral los bloqueos, reducir las multas a empresarios por no registrar a los trabajadores con el objetivo de favorecer a los pequeños y medianos emprendimientos, entre otras medidas

0
323
Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada, (Foto: ICN Diario)

El Gobierno argentino dijo el miércoles que apelará el fallo que suspende parte de las reformas laborales establecidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente, Javier Milei.

“La Procuración del Tesoro de la Nación apelará la medida cautelar de la Cámara del Trabajo que suspende el capítulo laboral del DNU dictado por el Gobierno, y pedirá la incompetencia de ese fuero”, dijo la Casa Rosada en un mensaje.

El Gobierno cree que la decisión de la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que dio lugar a una demanda realizada por la principal central obrera del país, “contradice todos los fallos dictados en el país”.

La semana pasada, la Confederación General del Trabajo (CGT)* presentó una denuncia en la justicia que buscaba frenar la aplicación de la sección del decreto que cambia las condiciones de contratación laboral.

La Cámara argentina de Apelaciones del Trabajo habilitó este miércoles la feria judicial y suspendió las modificaciones en materia laboral que surgen del decreto firmado por Milei el 20 de diciembre, informó el Poder Judicial.

La decisión, firmada por los jueces de cámara María Dora González, José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, aclara que “oportunamente se regularán los emolumentos de los profesionales intervinientes por su intervención en esta etapa” y que se impondrán las costas de Alzada en el orden causado.

González, en tanto, se mostró en disidencia y postuló remitir la causa a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal para que defina qué fuero debe tramitar el expediente.

Por su parte, la CGT celebró la decisión de suspender de la aplicación de las normas laborales incluidas en el decreto y aseguró que “pone un freno a la reforma laboral regresiva y contraria a los trabajadores”, dijo a Infobae el secretario adjunto de la central sindical, Andrés Rodríguez.

Dentro de la norma, el Gobierno proponía reducir la indemnización por despido, ampliar el período de prueba a ocho meses, incluir como causal de cese laboral los bloqueos, reducir las multas a empresarios por no registrar a los trabajadores con el objetivo de favorecer a los pequeños y medianos emprendimientos, entre otras medidas. (Sputnik)

* La CGT es el sindicato de la  Confederación General del Trabajo, que durante 4 años de gobierno kirchnerista, guardó silencio sobre las medidas que perjudicaban a los trabajadores en medio de la mayor crisis de la economía en Argentina