Milei promete mano dura contra la delincuencia para terminar “baño de sangre” en Argentina

Al hacer un repaso de la "herencia" del kirchnerismo que recibe su Gobierno, el nuevo jefe de Estado afirmó que "los delincuentes caminan libres mientras los argentinos de bien están tras las rejas"

0
605
Javier Milei en el balcón de Casa Rosada recibe el saludo de los argentinos - Foto Presidencia

El nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, prometió este domingo en su discurso de asunción llevar adelante una política de mano dura contra la delincuencia que, aseguró, llevó al país a un “baño de sangre”.

“El nivel de deterioro de nuestro país es tal que abarca todas las esferas de la vida en comunidad. En materia de seguridad, Argentina se ha convertido en un baño de sangre (…) Ahora se acabó el ‘siga, siga’ de los delincuentes”, afirmó.

Al hacer un repaso de la “herencia” que recibe su Gobierno, el nuevo jefe de Estado afirmó que “los delincuentes caminan libres mientras los argentinos de bien están tras las rejas”.

“El narcotráfico se apoderó de nuestras calles, nuestras fuerzas de seguridad han sido humilladas durante décadas, la anomia es tal que solo el tres por ciento de los delitos son condenados”, afirmó.

El flamante presidente, luego de juramentar en el cargo, dio su discurso en las escalinatas del Congreso y ante sus seguidores, rompiendo así la tradición de que el mandatario entrante dé su primera alocución directamente ante los legisladores dentro del recinto.

Al acto asistieron varios dignatarios extranjeros, entre ellos los presidentes Gabriel Boric, de Chile, Luis Lacalle Pou, de Uruguay, Vladímir Zelenski, de Ucrania, Daniel Noboa de Ecuador, Santiago Peña de Paraguay, así como el rey de España, Felipe VI, y el expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) entre otros mandatarios.

Nueva ministra de Seguridad de Argentina sostiene que el país necesita un cambio de fondo

La nueva ministra de Seguridad que y excandidata presidencial argentina Patricia Bullrich aseguró este domingo en declaraciones exclusivas a la Agencia Sputnik que el país requiere de una transformación profunda, y confió que se logrará con el Gobierno del flamante presidente, Javier Milei.

“Argentina necesita un cambio muy de fondo”, aseveró la referente de la alianza Juntos por el Cambio y otrora rival de Milei, de la coalición La Libertad Avanza, en la primera vuelta electoral, hasta que decidió apoyar al libertario para el balotaje.

La ministra de Seguridad, quien ya estuvo en ese cargo durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), sostuvo que “ese cambio de fondo pasa porque objetivamente ha habido una situación de manejo económico que es necesario cambiar rápidamente”.

“Hay una expectativa de transformación grande en Argentina, de aires nuevos”, aseveró tras asistir a la juramentación de Milei este domingo en el Congreso legislativo.

Bullrich lamentó no poder brindar información sobre las medidas que adoptará su cartera.

“Vamos a dar la información a partir del día de mañana porque no hemos jurado”, afirmó.

La dirigente política sí cuestionó el legado del Gobierno de Alberto Fernández que concluyó este domingo con el traspaso de mando.

“Los argentinos estamos muy mal, en la situación económica y de seguridad”, afirmó.

La próxima ministra de Seguridad respaldó el cambio de protocolo que inauguró Milei en la ceremonia del traspaso de mando, al dirigirse a sus seguidores desde las escalinatas del Poder Legislativo, frente a la Plaza Congreso, y no dentro del parlamento, donde los diputados y senadores reunidos en Asamblea Legislativa presenciaron el traspaso de mando.

“Es una modalidad de hablarle al pueblo”, defendió Bullrich.

Milei recorrió los casi dos kilómetros que separan el Congreso de la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, en un automóvil descapotable, una tradición que siguió el primer presidente democrático tras la última dictadura (1976-1983), Raúl Alfonsín, y los dos mandatarios que lo sucedieron, Carlos Menem (1989-1999) y Fernando de la Rúa (1999-2001).

La asunción de Milei se celebra en el mismo día en que Argentina cumple 40 años ininterrumpidos desde su regreso a la democracia. (Sputnik)