El próximo domingo, 10 de diciembre, será la asunción de Javier Milei como el décimo presidente electo por voto popular tras la reanudación democrática de 1983. Al día siguiente, millones de argentinos se levantarán para ir al trabajo, o a estudiar, tomando un transporte público; el Estado Nacional buscará seguir recaudando impuestos para hacer frente a sus obligaciones; y las empresas de sectores con gran presente y futuro -la minería, por ejemplo- seguirán trabajando, según informa Minuto de Cierre.
Estos ejemplos muestras tres casos por ahora sin definición de nuevos responsables: la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Transporte y Minería. Todos ellos, además, quizás sean liderados por funcionarios que integran el actual gobierno bajo el ala de Sergio Massa. El caso de Flavio Royón, que de Energía puede pasar hasta Minería, es el que tiene por ahora más alto perfil. Como anticipó el portal La Política Online (https://www.lapoliticaonline.com/energia/fue-primicia-de-lpo-royon-se-queda-en-el-gobierno-de-milei-como-secretaria-de-mineria/), la salteña podría ocupar ese cargo por la actitud de tres hombres clave. La amplitud de miras que está mostrando Guillermo Ferraro, el próximo superministro de Infraestructura; los vínculos de quien liderará Interior -Guillermo Francos- con el peronismo, y el apoyo del gobernador salteño, Gustavo Sáenz.
Dentro del superministerio que liderará Ferraro, esta lógica podría replicarse con algunos funcionarios de Transporte, en especial los de Trenes Argentinos. “Es curioso, pensé que a esta altura tendría más trabajo por la transición con la gente nueva. Sin embargo, hay énfasis en dejar cuentas pagas y orden administrativo, sin que nadie venga a preguntar dónde están los botones”, admite un alto cargo de lo que hoy todavía es un ministerio, pero que pasará a secretaría bajo el ala de Ferraro.
La semana pasada, Minuto de Cierre anticipó (en esta nota: https://www.minutodecierre.com/nota/2023-11-27-10-5-0-el-equipo-de-massa-en-transporte-podria-seguir-en-la-presidencia-de-javier-milei) que, además de la buena reunión para iniciar el traspaso, los hombres de Milei evaluaban positivamente la gestión de Trenes Argentinos, en especial la de Martín Marinucci, José Paesani y Alejandro Amoruso. Desde esa reunión del 23 de noviembre no hubo avances sobre la información de traspaso, y tampoco trascendió quiénes se encargarían de esta empresa clave para la vida cotidiana de millones de argentinos.
Otro caso es el de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que sobre el fin de la semana arrojó una noticia sorpresiva en relación a los discursos de campaña: le cobrará a las petroleras un anticipo de Ganancias, a contramano de la prédica electoral de Milei sobre la baja de impuestos. Su candidato para la AFIP es Liban Kusa, abogado del estudio Bruchou & Funes de Rioja; pero no termina de dar el sí.
Mientras tanto, con una AFIP que sigue funcionando normalmente, y una Aduana que sigue controlando las fronteras, el titular de esta última, Guillermo Michel, se hará cargo de toda la AFIP en estos días que Carlos Castagnetto dejará el cargo para ser diputado nacional.