Honduras anuncia que no impondrá sanciones administrativas a los flujos de migrantes extranjeros que ingresen al país

En un comunicado oficial el INM destacó que, como parte de la política migratoria humanista impulsada por la presidenta Xiomara Castro se ha decidido no imponer sanciones administrativas a los migrantes que ingresen al país. Además se les otorgará un permiso especial de permanencia en el territorio nacional por un período de hasta diez días

0
430

El Gobierno de Honduras, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), ha informado que, en virtud de la no aprobación de la prórroga de la amnistía migratoria vigente hasta el 31 de diciembre del presente año, se implementarán medidas excepcionales en apoyo a los flujos de migrantes extranjeros.

En un comunicado oficial, el INM destacó que, como parte de la política migratoria humanista impulsada por la presidenta Xiomara Castro, se ha decidido no imponer sanciones administrativas a los migrantes que ingresen al país. Además, se les otorgará un permiso especial de permanencia en el territorio nacional por un período de hasta diez días.

Con el propósito de facilitar la atención a los migrantes, el Gobierno ha habilitado cuatro oficinas de Control Interior en los departamentos de El Paraíso y Choluteca. Estas oficinas, ubicadas en El Pescadero, el Centro de Atención al Migrante (CAMI) Francisco Paz en Danlí, y la oficina migratoria de Trojes en El Paraíso, así como el CAMI de Choluteca, estarán operativas para brindar asistencia y orientación a quienes lo requieran.

La medida adoptada responde a motivos humanitarios y entra en vigencia a partir del 1 de enero de 2024, tras la expiración de la amnistía migratoria el 31 de diciembre. El Gobierno hace un llamado al Parlamento para que, en la nueva legislatura que inicia el 25 de enero de 2024, se priorice la aprobación de un nuevo marco jurídico que incluya la protección y el respeto a los derechos humanos de los migrantes en flujos migratorios mixtos, adaptándose a las nuevas realidades.

En el año 2023, más de 500.000 migrantes, en su mayoría procedentes de Venezuela, han atravesado el territorio hondureño con la meta de llegar a Estados Unidos. El Gobierno de Honduras reafirma su compromiso con una política migratoria basada en principios humanitarios y en el respeto de los derechos fundamentales de todas las personas que transitan por su territorio.