El gobierno de Estados Unidos liberó el miércoles a Alex Saab, un “empresario” colombiano aliado del presidente Nicolás Maduro procesado por lavado de capitales, como parte de un intercambio por 10 ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela, 6 de ellos “de manera injusta”, según Washington.
Saab, conocedor de temas sensibles del gobierno chavista, su liberación era reclamada en forma insistente por parte de Nicolás Maduro.
Alex Saab llegó a Caracas tras ser liberado por el Gobierno de los Estados Unidos en un canje por 36 personas, 10 de ellas norteamericanas que permanecían detenidas por el régimen chavista.
Según informó la BBC, en julio de 2019, el Departamento de Justicia de EE.UU. presentó cargos contra Saab (y su socio) Pulido, a los que acusa de haber lavado hasta US$350 millones que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.
Por su parte, INFOBAE, consigna que, Alex Nain Saab Morán nació el 21 de diciembre de 1971 en Barranquilla, Colombia. De origen libanés, pero con nacionalidad venezolana, Saab se convirtió en una figura importante dentro del régimen en 2011, cuando firmó un convenio para suministrar partes de casas prefabricadas cuando Nicolás Maduro era canciller.
Años más tarde se reveló que el empresario era en realidad el hombre clave dentro de una red de empresas registradas en paraísos fiscales a nombre de terceros, incluyendo su hijo, hermanos y otros aliados, logrando con ello presentar exportaciones ficticias por millones de dólares.
Es por esto que en 2019, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo sancionó por su participación en varios enramados de corrupción, del que participaban miembros del círculo de Nicolás Maduro, en el que fiscales estadounidenses afirmaron se desviaron más de 350 millones de dólares de Venezuela a través de Estados Unidos.
Críticas a la decisión de Biden de liberar a Saab
“Una decisión lamentable”, dijo el senador republicano Marco Rubio, presidente de la Comisión de Inteligencia del Senado de EEUU.
La congresista estadounidense María Elvira Salazar arremetió contra Biden: “¿Y cuándo le toca el turno a la democracia venezolana?, ¿cuándo María Corina Machado se podrá postular a presidenta sin que la persigan?”.
“¿Qué pasó con la separación de poderes?”, preguntó el senador Ted Cruz, supervisor de las relaciones de la Casa Blanca con Latinoamérica durante su labor como miembro del Consejo de Seguridad Nacional entre 2017 y 2019.