El gobierno de Estados Unidos actualizó el jueves su Lista Engel e incluyó a más personas de varios países de Centroamérica, entre ellos jueces, fiscales, ministros y otros funcionarios, “por actos corruptos y antidemocráticos”, informó el Departamento de Estado en una nota de prensa.
Cuatro de los sancionados son de Nicaragua, cuatro de Guatemala, tres de Honduras y tres de El Salvador.
La Ley de Compromiso Reforzado entre EEUU y el Triángulo Norte, más conocida como “Lista Engel”, es una herramienta para contrarrestar la corrupción en la región de Centroamérica y surgió por iniciativa del ex congresista demócrata de Nueva York Eliot Engel en 2019.
Según Washington, la inclusión de estas personas en la Lista Engel busca “promover una gobernabilidad democrática fuerte en la región” ya que consideran que “la corrupción y otras prácticas que socavan la democracia en Centroamérica generan inestabilidad e impulsan la migración irregular”.
Los incluidos en la lista de Nicaragua
- Gloria María Saavedra Corrales , jueza del décimo tribunal penal de distrito de Managua. A Saavedra Corrales la señalan de socavar procesos o instituciones democráticas al utilizar su posición y autoridad dentro del sistema judicial nicaragüense para facilitar “a sabiendas una campaña coordinada para reprimir la disidencia al confiscar propiedades de la Universidad Centroamericana Jesuita sin una base jurídica”.
- Maribel del Socorro Duriez González, presidenta del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de Nicaragua. A Duriez González se le acusa de “reprimir a la disidencia” al confiscar propiedades de los opositores políticos del gobierno del presidente Daniel Ortega.
- Ramona Rodríguez Pérez , presidenta del Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua. Rodríguez Pérez es acusada de socavar las instituciones democráticas “al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia confiscando propiedades de los opositores políticos del gobierno, incluida la Universidad Centroamericana”.
- Alejandro Enrique Genet Cruz , rector de la Universidad Casimiro Sotelo (antes Universidad Centroamericana). Genet dirige actualmente la universidad estatal Casimiro Sotelo, creada en sustitución de la jesuita Universidad Centroamericana, UCA.
De Guatemala
De Guatemala fueron incluidos cuatro personas, tres de ellas fiscales, y una exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia.
- Leonor Eugenia Morales Lazo , actual fiscal, es señalada de socavar los procesos o instituciones democráticas al liderar una investigación por motivos políticos “para poner en duda los resultados electorales certificados y perturbar la transición presidencial” del presidente electo Bernardo Arévalo.
- Noe Nehemías Rivera Vasquez , actual fiscal, es acusada de entorpecer “procesos o instituciones democráticas” al presentar cargos por motivos políticos contra actores de la justicia que luchan contra la corrupción y la impunidad.
- Pedro Otto Hernández González, actual fiscal, señalado de “socavar procesos o instituciones democráticas al participar en una investigación por motivos políticos para poner en duda los resultados electorales certificados y perturbar la transición presidencial”.
- Silvia Patricia Valdés Quezada , ex magistrada de la Corte Suprema, señalada de socavar procesos o instituciones democráticas al participar en un plan para llenar la Corte Suprema y los tribunales de apelaciones con jueces corruptos.
De El Salvador
De El Salvador fueron incluidas tres personas por acciones relacionadas a la información pública.
Los agregados a la lista son:
- Ricardo Gómez
- Gerardo Guerrero
- Andrés Grégori Rodríguez.
A los tres se les acusa de socavar “procesos o instituciones democráticas al bloquear deliberada e injustamente el acceso a la información pública a través de sus cargos como comisionados”.
De Honduras
De Honduras fueron sancionados:
- Ricardo Arturo Salgado Bonilla , el actual Ministro de Planificación Estratégica. Salgado es señalado de socavar los procesos o instituciones democráticas al dirigir los esfuerzos coordinados del partido LIBRE a través de grupos leales al partido (“colectivos” ) para reprimir la disidencia intimidando violentamente a los legisladores de la oposición que convocaban a una sesión legislativa el 31 de octubre de 2023.
- Mohammad Yusuf Amdani Bai , un empresario privado, que “incurrió en una importante corrupción al sobornar a funcionarios de la Corte Suprema de Honduras para que fallaran a favor de su negocio en una demanda privada”, según Estados Unidos.
- Cristian Adolfo Sánchez. Este es señalado de “una corrupción significativa al participar en un plan que defraudó al gobierno hondureño por más de $300,000 y se confabuló con funcionarios del Ministerio de Salud para adjudicar contratos gubernamentales de manera indebida”.
Houston Castillo Vado – Voz de América (VOA)
Sección 353 Informe sobre actores corruptos y antidemocráticos: 2023
Informe al Congreso sobre personas extranjeras que, a sabiendas, han participado en acciones que socavan procesos o instituciones democráticas, corrupción significativa u obstrucción de dicha corrupción en El Salvador, Guatemala y Honduras Sección 353(b) del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Ley de Asignaciones de Programas Relacionados, 2021 (Div. FF, PL 116-260)
EL SALVADOR
José Miguel “Mecafé” Antonio Menéndez Avelar , ex presidente del Centro de Ferias y Convenciones, incurrió en corrupción significativa al dirigir un contrato del Ministerio de Obras Públicas por valor de 8,4 millones de dólares para la construcción de un puente en el departamento de Chalatenango, El Salvador, a un guatemalteco. empresario. A cambio, Menéndez recibió ilegalmente como regalo una avioneta, una Beechcraft King Air 90.
Carlos Alberto Ortiz , ex presidente del Banco Hipotecario, un banco estatal, incurrió en una importante corrupción al lavar 97 millones de dólares a cambio de 72.000 dólares en sobornos.
Carlos Enrique Cruz Arana , ex vicepresidente del Banco Hipotecario, un banco estatal, incurrió en una importante corrupción al lavar 94,5 millones de dólares a cambio de 64.500 dólares en sobornos.
Jolman Alexander Ayala , ex oficial de cumplimiento del Banco Hipotecario, un banco estatal, incurrió en corrupción significativa al lavar 177 millones de dólares a cambio de 78.000 dólares en sobornos.
Carlos Mauricio Funes Cartagena , ex presidente de El Salvador, se involucró en una corrupción significativa al orquestar y participar en varios esquemas de soborno, malversación de fondos y lavado de dinero mientras era presidente, robando cientos de millones de dólares de las arcas estatales.
Salvador Sánchez Cerén , ex presidente y vicepresidente de El Salvador, participó en importantes actos de corrupción al lavar dinero durante su mandato como vicepresidente, recibiendo personalmente más de 1,3 millones de dólares en fondos públicos a cambio, y participó en un plan para desviar 183 millones de dólares en fondos públicos lejos de las cuentas públicas y supervisión a cuentas personales mientras se desempeña como presidente.
GUATEMALA
Cinthia Edelmira Monterroso Gómez , actual fiscal, socavó procesos o instituciones democráticas al presentar cargos penales sin fundamento y motivados políticamente contra periodistas por ejercer su libertad de expresión protegida por la ley guatemalteca.
Edgar Humberto Navarro Castro , ex presidente del administrador del mercado mayorista de energía de Guatemala, incurrió en una corrupción significativa al proporcionar beneficios oficiales a cambio de sobornos y comisiones ilegales, a expensas de mejorar la eficiencia energética y tomar medidas efectivas contra el cambio climático.
Fredy Raúl Orellana Letona , actual juez, socavó procesos o instituciones democráticas al autorizar cargos penales sin fundamento y motivados políticamente contra periodistas que ejercían su libertad de expresión protegida por la ley guatemalteca.
Gendri Rocael Reyes Mazariegos , ex ministro del Interior, incurrió en importantes actos de corrupción.
Joviel Acevedo Ayala , actual líder del Sindicato Guatemalteco de Trabajadores de la Educación (STEG), incurrió en corrupción significativa al brindar apoyo político al STEG a cambio de sobornos de funcionarios públicos.
Jimi Rodolfo Bremer Ramírez , juez actual, socavó procesos o instituciones democráticas al autorizar cargos penales por motivos políticos contra periodistas por ejercer su libertad de expresión protegida por la ley guatemalteca.
Lesther Castellanos Rodas , ex juez y actual Relator Guatemalteco contra la Tortura, socavó procesos o instituciones democráticas al tomar represalias contra un fiscal anticorrupción por presentar denuncias administrativas sobre el manejo de un caso penal por parte de Castellanos.
Melvin Quijivix Vega , el actual presidente del Instituto Nacional de Electrificación, incurrió en corrupción significativa al utilizar su posición y conexiones para dirigir de manera inapropiada e ilegal contratos de adquisiciones gubernamentales a empresas específicas, en varios casos a una empresa de su propiedad privada.
Omar Ricardo Barrios Osorio , actual presidente de la junta directiva de la Comisión Portuaria Nacional, socavó procesos o instituciones democráticas al conspirar para intimidar y acosar a un fiscal anticorrupción por denunciar actividades corruptas.
Walter Ramiro Mazariegos Biolis , rector de la Universidad de San Carlos, socavó procesos o instituciones democráticas al aceptar el cargo de rector de la institución de educación pública en julio de 2022 luego de un proceso de selección fraudulento.
HONDURAS
Alex Alberto Moraes Girón , exgerente administrativo de la estatal Inversión Estratégica de Honduras, incurrió en una corrupción significativa al apropiarse indebidamente de fondos públicos durante la pandemia de COVID-19, incluso defraudando al gobierno hondureño en aproximadamente $1,6 millones destinados a mascarillas para uso de personal médico.
Alexander López Orellana , actual alcalde de El Progreso y secretario general del Consejo Ejecutivo Central del Partido Liberal, incurrió en una importante corrupción al otorgar indebidamente contratos municipales multimillonarios a sus aliados políticos.
Edna Yolany Batres Cruz , ex ministra de Salud, incurrió en una importante corrupción cuando defraudó al gobierno de Honduras por más de 300.000 dólares al confabularse con funcionarios del Ministerio de Salud y empresarios del sector privado para adjudicar indebidamente contratos gubernamentales.
Jesús Arturo Mejía Arita , ex gerente general de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras (ENEE), incurrió en corrupción significativa al adjudicar contratos no competitivos o sobrevalorados para la generación de electricidad y otros servicios relacionados con la energía a cambio de sobornos, y al facilitar esquemas corruptos relacionados con la contratación y despido de empleados de la ENEE a cambio de sobornos.
Marcelo Antonio Chimirri Castro , ex director de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones, incurrió en una importante corrupción al cometer fraude para mantener indebidamente un acuerdo de telecomunicaciones a cambio de sobornos y obstruyó investigaciones sobre sus actos de corrupción intimidando a periodistas.
Miguel Rodrigo Pastor Mejía , ex director de la ahora extinta Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, incurrió en una importante corrupción, lavando dinero en nombre de la organización narcotraficante Los Cachiros, al otorgar 2,76 millones de dólares en contratos del gobierno hondureño a una Empresa constructora controlada por los Cachiros.
Roberto Antonio Ordóñez Wolfovich , ex ministro de infraestructura y servicios públicos, ex ministro de energía y ex asesor presidencial del presidente Juan Orlando Hernández, incurrió en una importante corrupción al malversar fondos estatales mediante la sobrevaluación de proyectos de obras públicas.
Samuel García Salgado , actual miembro del Congreso Nacional de Honduras por el Partido Liberal, socavó procesos o instituciones democráticas al manipular el resultado de las elecciones a la Corte Suprema de Justicia en 2023 para su beneficio personal y político.
Víctor Elías Bendeck Ramírez , un empresario privado y ex miembro del Parlamento Centroamericano, participó en una corrupción significativa a través de una serie de actividades comerciales fraudulentas en los sectores bancario, inmobiliario y otros, y al utilizar su influencia con funcionarios gubernamentales para su beneficio personal. .
Yani Benjamín Rosenthal Hidalgo , actual presidente del Partido Liberal en Honduras, socavó procesos o instituciones democráticas al manipular el resultado de las elecciones a la Corte Suprema de Justicia en 2023 para su beneficio personal y político. Rosenthal también utilizó su influencia con funcionarios del gobierno para eludir la responsabilidad por aparentes violaciones de la ley hondureña por parte de su empresa de cable de propiedad familiar.
NICARAGUA
Wendy Carolina Morales Urbina , la actual fiscal general de Nicaragua, socavó los procesos o las instituciones democráticas, utilizando la oficina del fiscal general para facilitar una campaña coordinada para reprimir la disidencia, al confiscar propiedades de los opositores políticos del gobierno sin una base legal. Urbina también ha confiscado propiedades de miles de organizaciones no gubernamentales en virtud de leyes diseñadas explícitamente para suprimir la libertad de asociación.
Arling Patricia Alonso Gómez , actual primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, socavó procesos o instituciones democráticas al participar en represalias gubernamentales coordinadas para despojar de la ciudadanía nicaragüense a opositores políticos y críticos del régimen Ortega-Murillo.
Gladis de los Ángeles Báez , actual segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, socavó procesos o instituciones democráticas al participar en represalias gubernamentales coordinadas para despojar de la ciudadanía nicaragüense a opositores políticos y críticos del régimen Ortega-Murillo.
Loria Raquel Dixon Brautigam , la actual primera secretaria de la Asamblea Nacional, socavó procesos o instituciones democráticas al participar en represalias gubernamentales coordinadas para despojar de la ciudadanía nicaragüense a opositores políticos y críticos del régimen Ortega-Murillo.
Alejandro Mejía Ferreti , actual tercer secretario de la Asamblea Nacional, socavó los procesos e instituciones democráticas al participar en represalias gubernamentales coordinadas para despojar a los opositores políticos y críticos del régimen de Ortega-Murillo de la ciudadanía nicaragüense.
Rosa Argentina Solís Dávila , jueza de la Corte de Apelaciones Penal de Managua, socavó procesos o instituciones democráticas al utilizar la Corte de Apelaciones para facilitar una campaña gubernamental coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia despojando a la ciudadanía nicaragüense. de opositores políticos y críticos del régimen Ortega-Murillo.
Ángela Dávila Navarrete , actual jueza de la Corte de Apelaciones Penal de Managua, socavó procesos o instituciones democráticas al utilizar la corte de apelaciones para facilitar una campaña gubernamental coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia despojando a la ciudadanía nicaragüense. de opositores políticos y críticos del régimen Ortega-Murillo.
Denis Membreño Rivas , actual director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la unidad de delitos financieros del gobierno de Nicaragua, socavó procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia, utilizando su cargo para facilitar la incautación de activos de 94 disidentes políticos. en el exilio y 222 ex presos políticos, sin fundamento legal alguno.
Aldo Martín Sáenz Ulloa , actual subdirector de la UAF, socavó procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia, utilizando su cargo para facilitar la incautación de activos de 94 disidentes políticos en el exilio y 222 ex presos políticos, sin ningún fundamento jurídico.
Valeria Maritza Halleslevens Centeno , actual directora de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad (DNR), socavó procesos o instituciones democráticas al utilizar su posición e influencia para facilitar un esfuerzo gubernamental coordinado para confiscar las propiedades de los opositores políticos.
Eduardo Celestino Ortega Roa , actual subdirector del DNR, socavó procesos o instituciones democráticas al utilizar su posición e influencia para facilitar un esfuerzo gubernamental coordinado para confiscar las propiedades de opositores políticos.
Marta Mayela Díaz Ortiz , actual vicesuperintendente de bancos y otras instituciones financieras (SIBOIF), socavó procesos o instituciones democráticas al utilizar la SIBOIF para proporcionar información financiera de disidentes políticos en el exilio y ex presos políticos a funcionarios del poder judicial nicaragüense como parte de un esfuerzo gubernamental coordinado para reprimir la disidencia mediante la confiscación de los activos de los adversarios políticos sin una base legal.
Sagrario de Fátima Benavides Lanuza , subdirectora del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, socavó procesos o instituciones democráticas al utilizar su posición e influencia para facilitar una campaña gubernamental coordinada y políticamente motivada para cancelar y confiscar pensiones de adversarios políticos sin base legal.