Cuatro millones de venezolanos requieren ayuda humanitaria en América Latina: llamado urgente por fondos para el 2024

El Análisis de Necesidades de Refugiados y Migrantes 2023 de la Plataforma destaca que una de cada tres personas en la región carece de un estatus regular o la documentación necesaria para acceder a empleos dignos servicios de salud vivienda o educación

0
586

América Latina enfrenta un desafío humanitario sin precedentes, ya que cuatro millones de venezolanos siguen requiriendo ayuda urgente, según la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). La Agencia de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), líderes de la R4V, anunciaron que se necesitarán al menos 1590 millones de dólares en 2024 para apoyar a los refugiados y migrantes venezolanos, así como a sus comunidades de acogida en toda la región.

El informe revela que a pesar de los esfuerzos de varios gobiernos y comunidades para ofrecer oportunidades de asentamiento a los refugiados y migrantes venezolanos, las necesidades humanitarias, de protección e integración persisten. El Análisis de Necesidades de Refugiados y Migrantes 2023 de la Plataforma destaca que una de cada tres personas en la región carece de un estatus regular o la documentación necesaria para acceder a empleos dignos, servicios de salud, vivienda o educación.

Los fondos solicitados se dirigirán a facilitar el acceso a procedimientos de asilo, actividades de regularización migratoria y programas de integración socioeconómica. El representante especial conjunto de ACNUR y OIM para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, Eduardo Stein, subrayó la importancia de un esfuerzo financiero significativo y a largo plazo para garantizar que los venezolanos accedan a servicios básicos y puedan integrarse de manera efectiva en los países de acogida.

A pesar de los logros alcanzados, el informe destaca que solo el 60% de las personas que abandonaron Venezuela ha logrado regularizar su situación. El Plan de Respuesta implementado en 2023 proporcionó asistencia humanitaria y programas de integración socioeconómica para más de dos millones de personas, pero se enfrenta a un desafío crucial: solo se ha recibido el 20% de los fondos requeridos un año después de su lanzamiento.

La situación se agrava con el desplazamiento masivo hacia Centroamérica y Norteamérica, con cientos de miles de personas atravesando la selva del Darién en Panamá, exponiéndose a peligros significativos, especialmente mujeres y familias con niños pequeños. También se observan retornos, incluyendo expulsiones y deportaciones de venezolanos a su país de origen.

Ante esta realidad, la comunidad internacional se enfrenta al desafío de no olvidar la situación de millones de refugiados y migrantes en América Latina y el Caribe. Con más de 7,7 millones de venezolanos fuera de su país, y más de 6,5 millones residenciados en la región, se hace imperativo un compromiso financiero sólido y sostenido para garantizar que estas personas puedan reconstruir sus vidas y contribuir positivamente a las comunidades que los acogen.