La Policía Nacional de España, en colaboración con responsables de migración y de las fuerzas de seguridad de seis países de América Latina, ha dado un paso significativo en la lucha contra el delito de falsedad documental al firmar un memorando de entendimiento para la creación de la Red Atenas. Esta red, diseñada para el intercambio de información sobre documentos de viaje ilícitos, tiene como objetivo fortalecer la capacidad de detección de pasaportes y documentos de viaje falsificados en las fronteras de los países participantes.
Los países involucrados en esta iniciativa son Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, quienes se han comprometido a establecer centros de verificación especializados en la detección de documentos fraudulentos. Estos centros proporcionarán servicios de comprobación de documentos de identidad y viaje a los países miembros de la Red Atenas y estarán interconectados con centros europeos, lo que facilitará el intercambio de información y experiencias entre ambas regiones.
La inspiración detrás de esta iniciativa proviene del exitoso modelo del “Punto Atenas”, desarrollado por la Policía Nacional de España. El Punto Atenas actúa como una Oficina Central de Verificación Documental a la que los agentes de seguridad recurren para resolver consultas sobre la autenticidad de pasaportes y documentos de viaje. Las ventajas de este mecanismo incluyen su eficacia, la ausencia de almacenamiento de datos personales y la rápida resolución de consultas.
Además de combatir la falsedad documental, la creación de la Red Atenas contribuirá a la lucha contra otros delitos conexos, como el tráfico de personas, la trata de seres humanos, la sustracción de menores, el terrorismo y la inmigración irregular. La falsificación de documentos de viaje suele ser el punto de partida para una serie de actividades delictivas más amplias.
En la firma de este memorando, el jefe de la Unidad Central de Redes de Inmigración Irregular, Falsedades Documentales y Delincuencia Transfronteriza, destacó la importancia de la iniciativa, señalando que “Punto Atenas es una experiencia innovadora y un proyecto pionero en el marco del control de fronteras de la Unión Europea. Esto demuestra que el intercambio de conocimiento puede beneficiar a las fuerzas de seguridad nacionales y extranjeras, como lo ilustra la firma del acuerdo para la creación de la Red Atenas”.
Por su parte, el director del Componente 1 del programa EUROFRONT en la FIIAPP, la entidad de la Cooperación Española que facilita la cooperación entre instituciones, resaltó que “con esta acción, el programa EUROFRONT sienta las bases para luchar de manera rápida, útil y eficiente contra la falsedad documental y otros delitos conexos. Esto demuestra que la cooperación internacional y el intercambio de experiencias tienen un potencial enorme para un control migratorio efectivo y enfocado en garantizar la seguridad de las personas”.