ONU alerta sobre aumento de la violencia criminal en zonas rurales de Haití e insta a una respuesta multinacional

Los actos violentos en la zona incluyen secuestros frecuentes de usuarios de transporte público violencia sexual dirigida hacia mujeres y niños saqueo de granjas campos y ganado así como la destrucción de canales de riego

0
432
Una mujer frente a su casa en una zona de desplazados en Puerto Príncipe, Haití. (Foto: OIM)

Un informe alarmante de Naciones Unidas revela que la violencia perpetrada por bandas criminales en Haití, que ha sumido al país en el caos, se está expandiendo desde la capital hacia zonas rurales anteriormente consideradas seguras. En lo que va de año, se ha registrado la trágica pérdida de al menos 3.960 vidas, generando una profunda preocupación a nivel mundial.

El informe destaca la crítica situación en el departamento de Artibonito, ubicado en el centro del país, aproximadamente a 100 kilómetros de Puerto Príncipe. Desde enero de 2022, esta región ha experimentado un notorio aumento en los niveles de violencia, con al menos 1.694 personas convertidas en víctimas de asesinatos, ataques y secuestros.

Los actos violentos en la zona incluyen secuestros frecuentes de usuarios de transporte público, violencia sexual dirigida hacia mujeres y niños, saqueo de granjas, campos y ganado, así como la destrucción de canales de riego. Estas revelaciones, documentadas por la Oficina de la ONU para Derechos Humanos y la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití, señalan una situación crítica que exige una acción inmediata.

El impacto de esta violencia ha llevado a más de 22.000 personas a abandonar sus hogares en diversas localidades del departamento, reduciendo los campos de cultivo y agravando la inseguridad alimentaria que ya aqueja al país.

Incapacidad de la Policía

El informe subraya la incapacidad de las fuerzas policiales para contener la violencia tanto dentro como fuera de Puerto Príncipe. Ante esta creciente amenaza, el alto comisionado de la ONU para derechos humanos, Volker Türk, insta a la pronta implementación de una misión multinacional de seguridad en Haití.

Esta fuerza multinacional fue aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en octubre pasado, en respuesta a la solicitud de ayuda internacional realizada por las autoridades haitianas. Este llamado urgente surge ante el creciente poder de acción de las bandas violentas, muchas de las cuales tienen sus raíces en antiguos cuerpos de seguridad privada vinculados a políticos del país.

El informe también destaca la necesidad de fortalecer las instituciones haitianas para garantizar el estado de derecho. Esto incluye un llamado a intensificar los esfuerzos para fortalecer la policía, el sistema judicial y el sistema penitenciario.

La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de la situación en Haití, instando a medidas decisivas para poner fin a la violencia desenfrenada y restaurar la seguridad y la estabilidad en el país caribeño.