Liberan a 200 soldados y policías que habían sido retenidos por campesinos en el Cauca

Tras intensos esfuerzos de mediación y diálogo, finalmente se llegó a un acuerdo que permitió la liberación de dos policías y 198 soldados del Ejército en un proceso de entrega que se llevó a cabo en la base de la Policía Nacional ubicada en el sitio conocido como El Crucero de Pandiguando, zona rural del municipio de El Tambo

0
584

En una exitosa gestión de la Defensoría del Pueblo, una misión humanitaria compuesta por un equipo de la Regional Cauca de la Defensoría del Pueblo, miembros de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) y representantes de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia lograron facilitar el retorno seguro de 200 integrantes de la fuerza pública, quienes habían sido retenidos por campesinos en el corregimiento El Plateado, jurisdicción del municipio de Argelia, en el departamento del Cauca.

La misión humanitaria, desplegada con el propósito de mediar en este complejo incidente, logró establecer un diálogo constructivo con las comunidades responsables del hecho. Durante estas conversaciones, se dio espacio para escuchar y entender los reparos expresados por las comunidades en relación con la presencia de la fuerza pública en la zona.

Tras intensos esfuerzos de mediación y diálogo, finalmente se llegó a un acuerdo que permitió la liberación de dos policías y 198 soldados del Ejército en un proceso de entrega que se llevó a cabo en la base de la Policía Nacional, ubicada en el sitio conocido como El Crucero de Pandiguando, zona rural del municipio de El Tambo.

La Defensoría del Pueblo, consciente de la importancia de prevenir situaciones como esta en el futuro, destaca la necesidad de impulsar un diálogo amplio entre el Gobierno Nacional y las comunidades campesinas. Esto, con el objetivo de abordar las necesidades de esta población y garantizar que las fuerzas del orden del Estado cumplan con su misión de mantener la seguridad en todas las regiones de Colombia, incluyendo aquellas con histórica presencia de estructuras armadas ilegales.

Este exitoso proceso de mediación resalta la importancia del diálogo como vía para resolver conflictos y promover la paz en Colombia. La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso de seguir trabajando en favor de la protección de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.