
Los medios internacionales no entienden que pasa por la cabeza de los argentinos que votaron por Sergio Massa, uno de los mayores culpables de la crisis y que por sus decisiones nefastas como ministro de Economía, los ciudadanos padecen el peor gobierno de la historia reciente, con una inflación descomunal de tres dígitos, un crecimiento de la pobreza que alcanza a más de 18 millones de personas y a otros cinco millones que viven en la indigencia, según datos oficiales; todo esto sumado a la corrupción histórica en filas del oficialista kirchnerismo, que suma día tras día aberrantes casos como los de Martín Insaurralde y “Chocolate” Rigau, entre otros.
También, la inseguridad es un factor que a los argentinos que votaron por Massa, parece no preocuparles, mientras la delincuencia se apodera de las calles y asesina sin piedad por robar tan solo un celular o un par de zapatillas y sin respuesta efectiva del gobierno.
Sergio Massa les miente en la cara y le creen. Como candidato a la presidencia y continuador del actual gobierno, les promete algo que parece una burla: “Si soy presidente, voy a derrotar la inflación” y nada le impide hacerlo ya, no esperar al futuro, porque hoy funge como ministro de Economía.
Los cambios de la forma de pensar de Massa son históricos, de prometer en el pasado que jamás formaría alianza con el kirchnerismo por la corrupción en su filas, a “hermanarse” con ellos para lograr acceder a la presidencia. O cuando dijo en 2015: “Yo voy a barrer a los ñoquis de La Cámpora que nos quieren dejar como parásitos en el Estado”, dijo Massa pero hoy son sus aliados políticos. ¿Cómo se explica que con todo esto, le gente le crea?.
LEA: Los argentinos, las elecciones y el síndrome de Estocolmo
El archivo histórico lo deja en evidencia y sus aseveraciones del pasado, se contradicen hoy y demuestran de lo que Massa es capaz de hacer por obtener el poder.
Pero, el ahora candidato apoyado por Cristina Kirchner, en 2013 aseguraba públicamente que “jamás se juntaria con el kircherismo” y son socios políticos en la actualidad.
Entonces, la pregunta: ¿Quién entiende a los argentinos?