En la sesión celebrada en el Museo Científico del Mediterráneo, final del Proyecto Life4Medeca dentro del Programa Europeo Life, ante la representación de la Comisión Europea a cargo de Santiago Urquijo; de las Autoridades Italianas, Egipcias, Turcas y de otras representaciones europeas y africanas, el Presidente de la Autoridad del Sistema Portuario Mar Tirreno Septentrional de Italia. Luciano Guerri defendió el compromiso europeo y mediterráneo de Livorno que se evidencia, en este proyecto que hoy culmina, pero que debe tener continuidad no sólo mediterránea, sino también en clave de corredores europeos del Norte con Bilbao y España como elementos de la transición verde y del corredor europeo del hidrógeno, donde estarían de socios españoles la Autoridad Portuaria de Bilbao y el Foro Marítimo vasco que preside Aitor Uriarte.
El Presidente Guerri y su equipo, junto con el Ingeniero y Delegado de la Fundación Philippe Cousteau, Mario Dogliani, fueron felicitados por su trabajo impecable que se desarrolló no solo en Livorno, Génova y otras ciudades italianas, además de Alejandría, en cuya Biblioteca se firmó la “Declaración de Alejandría”, que se completa con la “Declaración Final de Livorno” y sus conclusiones finales.
Asimismo, la Fundación Philippe Cousteau, propuso hacer un llamamiento por la Paz en el Mediterráneo, por la protección de la vida humana, con una nueva política y organización inteligente y eficiente Europea, que cuente con la perspectiva Africana y que por último proteja al Mediterráneo, al menos igual que al Báltico.
El día 19 de octubre se realizó una reunión de trabajo en la sede de la autoridad portuaria de Livorno, de todas las partes, con la Universidad de Pisa representada por el Director del Polo Logístico, Gian Luca Dini, y profesores de Transporte y Logística, y del Derecho Mercantil y Comercial Internacional que analizaron las oportunidades de colaboración tanto con Egipto, como con las cátedras Philippe Cousteau y con América con la Universidad Santander.
La presencia de la Fundación Philippe Cousteau se visualizó a través de su secretario general, Rafael Lobeto Lobo, quien estuvo invitado en el panel 3, titulado ‘Cooperar desde la transición verde en el mar: de los puertos a los océanos’. Concretamente, disertó en la mesa redonda sobre ‘La transición verde de los puertos al mundo’.
Por último, se produjeron importantes nombramientos en las personas de Suzan Koleif Delegada para el Norte De África y de Antonella Querci como Delegada en Italia, reforzando al Ingeniero Mario Dogliani unido a la Fundación desde sus orígenes en la sede de la Unesco en París, donde la Fundación nació por iniciativa de nuestro Fundador, Agustín Menéndez Prendes, y del maestro inolvidable Comandante Jaques Cousteau, que así quiso honrar la memoria de su querido hijo Philippe.