La frustración de Rafael Correa tras la derrota de su candidata en Ecuador

Tras la derrota, Correa aseguró que "La traición de Lenín Moreno sigue causando estragos..." y que este hecho es parte de no ganar las elecciones. Pero Moreno era su candidato, elegido por él para postularse a la presidencia de Ecuador

0
1436
Rafael Correa - (Foto archivo Presidencia)

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, asilado en Bélgica tras la condena de 8 años de cárcel impuesta por los tribunales de su país, como consecuencia del caso de corrupción denominado “Sobornos”, que lo tiene involucrado a él y varios integrantes de su gobierno, se ha manifestado en las redes sociales sobre la derrota de su candidata a la presidencia del Ecuador, Luisa González.

Correa, utilizó la red social X, antes Twitter, para expresar su desazón: “Patria querida, Patria Grande: Esta vez no lo logramos. Enfrentamos poderes enormes. Hasta se asesinó a un candidato para evitar nuestra victoria. La traición de Lenín Moreno sigue causando estragos, pero que nadie dude de que, al final, Ecuador volverá a la senda del desarrollo e integración latinoamericana. ¡Hasta la victoria siempre!”.

https://twitter.com/MashiRafael/status/1713762055553970337

En su mensaje menciona a un candidato asesinado, el periodista  Fernando Villavicencio, que no era de su partido y según Correa por este hecho se habría “evitado nuestra victoria”. La publicación France 24 se refirió a Villavicencio como alguien muy lejano a Correa: “En uno de sus trabajos periodísticos, reveló un esquema de pago de sobornos que puso contra las cuerdas al expresidente Rafael Correa. Según sus reportes, el partido de gobierno de Correa, Alianza País, habría recibido pagos de empresas privadas, entre ellas Odebrecht, a cambio de multimillonarios contratos para obras de infraestructura”.

Luego, Correa asegura que “La traición de Lenín Moreno sigue causando estragos…”; pero Moreno era su candidato, elegido por él para postularse a la presidencia de Ecuador. Lo que ocurrió es un problema entre ellos, es un caso solo de su incumbencia y no de la gente. “Me equivoqué con Moreno”, afirmó el exmandatario ecuatoriano.

Más tarde, su excanciller Guillaume Long, dijo algo que asombra y que no debería ser destacable, porque es la esencia misma de la democracia, el reconocer la derrota: “Una vez más, la RC demuestra su respeto inquebrantable a la voluntad popular, reconociendo rápidamente los resultados electorales. Ojalá la clase política que tanto ha perseguido a la RC se inspire con este gesto democrático”.

No se tiene que aclarar nada sobre el “gesto democrático” del partido correísta Revolución Ciudadana (RC), de reconocer la derrota. Se hizo lo que se debía hacer, respetar la decisión del pueblo en las urnas. La “aclaración” está demás.