Argentina sin límites: el dólar blue se disparó a 1.035 pesos y alcanza un nuevo récord

El Gobierno nacional unificó los dólares solidario, tarjeta y turista en un valor de $731, lo que implica un alza de entre un 10,7% y un 14%, según cada versión

0
499
Ministerio de Economía - Argentina - Foto: ICN Diario

En otro día nefasto para la economía argentina, este martes, el llamado dólar blue tuvo un récord nominal de 1.050 pesos para la venta, pero luego recortó ligeramente su avance, para quedar en $1.035.

Desesperación en el gobierno argentino a casi 10 días de las elecciones generales, y la incesante suba de la moneda norteamricana que desde fines de septiembre, no para de subir. En apenas tres días hábiles pasó los $800 (el viernes 6); los $900, este lunes 9, y ahora supera los $1000. De esta manera la brecha con el dólar mayorista se acerca al 200%.

Según consigna Infobae, la nueva suba del dólar golpea la cadena comercial: muchas empresas prefieren no vender hasta que pase la tensión.

Se esperan nuevas remarcaciones de precios en los próximos días, alejándose el objetivo oficial de regresar a un dígito de inflación en octubre. Muchas compañías eligen suspender ventas y cuidar su stock de productos hasta después del 22 de octubre, fecha de las elecciones generales en Argentina.

El Gobierno nacional unificó los dólares solidario, tarjeta y turista en un valor de $731, lo que implica un alza de entre un 10,7% y un 14%, según cada versión.

Lo hizo al elevar de 5% a 25% la percepción que se cobra a cuenta del impuesto a los Bienes Personales y eliminar el cupo de US$300 que establecía entre el dólar tarjeta y el Qatar.

Esta medida, se instrumentó a través de la Resolución General 5.430 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que se publicó este martes en el Boletín Oficial.

De acuerdo al texto de la norma, no hay modificaciones sobre el cupo de US$200 para la compra de dólares para atesoramiento que se renovará el próximo mes.