Secretario general de la ONU insta a la renovación de las instituciones internacionales del siglo XXI

El llamado del Secretario General se produce en un momento crítico con la continua escalada de la guerra en Ucrania que ha agravado las tensiones políticas y económicas entre las naciones

0
452

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, pronunció un apasionado discurso en la inauguración del 78º período de sesiones de la Asamblea General, instando a una renovación de las instituciones internacionales para abordar los desafíos del siglo XXI. En su intervención, Guterres alertó sobre las amenazas a la democracia, el avance del autoritarismo y el crecimiento del discurso de odio en un mundo marcado por la guerra, el cambio climático y la persistente desigualdad.

El llamado del Secretario General se produce en un momento crítico, con la continua escalada de la guerra en Ucrania, que ha agravado las tensiones políticas y económicas entre las naciones. Guterres enfatizó la necesidad de que los líderes mundiales tomen medidas unidas para enfrentar estos desafíos colosales que amenazan la humanidad y se comprometan en un esfuerzo conjunto en la arena global.

“Nuestro mundo se está desquiciando. Las tensiones geopolíticas están en aumento. Los desafíos globales están en aumento. Y parecemos incapaces de unirnos para responder”, advirtió Guterres a los líderes de todo el mundo. Reconoció que las instituciones actuales, incluida la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, se crearon en 1945 en un contexto donde muchas naciones actuales aún estaban bajo el yugo colonial.

“El mundo ha cambiado. Nuestras instituciones no”, afirmó el Secretario General. “No podemos abordar eficazmente los problemas tal como son si las instituciones no reflejan el mundo tal como es. En lugar de resolver los problemas, corren el riesgo de convertirse en parte del problema”.

Guterres enfatizó que ha llegado el momento de renovar estas instituciones internacionales para que sean más efectivas y se adapten a la realidad del siglo XXI. Esto incluye la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU para que refleje la configuración actual del poder y las dinámicas geopolíticas. También destacó la necesidad de reformar las instituciones financieras internacionales para brindar un apoyo real a los países en desarrollo, reconociendo la importancia de abordar la desigualdad económica a nivel global.

En un mundo fracturado por la guerra y la inestabilidad, el llamado de Antonio Guterres a la acción colectiva y a la renovación de las instituciones internacionales resuena como un recordatorio de que la cooperación global es esencial para abordar los desafíos más apremiantes de nuestra era. A medida que los líderes mundiales se reúnen en la Asamblea General, queda por verse si esta llamada a la acción se traducirá en medidas concretas para un futuro más seguro y equitativo.