El ministro de Economía paraguayo, Carlos Fernández, confirmó que se comunicará a los organismos multilaterales sobre la acumulación de deudas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y los problemas para la libre navegación por la hidrovía, que involucran a Paraguay y Argentina donde este país cobra peaje indebido a barcazas paraguayas.
«En el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Paraguay NO dará su ‘no objeción’ para las siguientes revisiones del programa que Argentina tiene con este organismo hasta la cancelación de estos atrasos», expresó el ministro.
Horas antes, el presidente de la República, Santiago Peña, lamentó que no se haya podido llegar a acuerdos con el vecino país y manifestó que no se dará «ninguna conformidad en ningún organismo multilateral».
No vamos a dar más ninguna conformidad en favor de Argentina en los organismos multilaterales. Vamos a informar de toda la deuda que la 🇦🇷 tiene con #Paraguay 🇵🇾. Tenemos la obligación de defender los intereses de todos los paraguayos, afirmó el presidente @SantiPenap. pic.twitter.com/3LcuucEYFA
— Ministerio de Economía y Finanzas – Paraguay (@MEF_Paraguay) September 8, 2023
En el caso del FMI, el ministro Fernández detalló que Paraguay, «en una muestra de buena voluntad», dio su conformidad para que Argentina reciba el desembolso de US$ 7.500 millones, «a pesar de los atrasos que ya existían».
El apoyo paraguayo fue destacado por el ministro Sergio Massa en su reciente visita, recordó el presidente Peña. Para el mes de noviembre está prevista una nueva revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), donde se evaluarán los avances del acuerdo entre el FMI y Argentina.
Conflicto con Argentina
Los anuncios fueron dados tras una reunión del Equipo Económico Nacional respecto a dos situaciones: el peaje pretendido en la hidrovía Paraguay-Paraná y los pagos acumulados por cesión de energía en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Sobre la hidrovía, al conocerse la orden de embargo de la Administración de Puertos de Argentina, que no permitió la salida de un convoy paraguayo por falta de pago del peaje, el presidente Peña afirmó que se demandará a este país en el Tribunal del Mercosur por no garantizar la libre navegación.
En cuanto al cobro del peaje en sí, la medida sigue tratándose dentro del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, pendiente de un arbitraje.
Por último, son unos US$ 150 millones los que debe Argentina por cesión de energía de la hidroeléctrica de Yacyretá. El presidente Peña afirmó que dio instrucciones a la ANDE de aumentar el retiro de energía y disminuir el suministro cedido.
Peña anuncia demanda ante el Mercosur por retención en la hidrovía y rechaza peaje unilateral
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Paraguay presentará una demanda ante el Tribunal del Mercosur por la retención de barcazas por parte de Argentina, sumado a una solicitud de arbitraje dentro de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía.
Peña indicó que la incautación vía judicial de un convoy con 10 barcazas, que le fue negada la salida rumbo a nuestro país «es un problema tremendo». Por esto, se presentará ante el Tribunal del Mercosur una demanda por incumplimiento de las normas de libre circulación estipuladas en el Tratado de Asunción de 1991.
La retención del convoy fue realizada por la Prefectura Naval Argentina alegando el incumplimiento del pago del peaje que el vecino país impone desde este año. Paraguay presentó su oposición y pedido de informes en el ámbito de la Comisión de la Hidrovía, y actualmente se espera recurrir a un arbitraje.
El rechazo de Paraguay al peaje cuenta con el apoyo de los demás países que comparten la vía fluvial: Bolivia, Brasil y Uruguay. El presidente Peña dijo que Argentina aún no ha designado los árbitros para definir lo antes posible el retiro del peaje
Recordó que Paraguay no se opone al pago de tasas, pero las mismas deben ser consensuadas y no aplicadas de forma unilateral, en incumplimiento del Tratado de la Hidrovía.
IP Paraguay