Miles de bolivianos van a Argentina a recibir atención médica gratis, pero en Bolivia dejan morir a un argentino

"Estos argentinos que vienen a hacer kilombo": joven fue apuñalado y murió luego de que le negaran la atención médica en un hospital en Bolivia. Por un acuerdo firmado con Argentina el gobierno de Bolivia tenía la obligación de darle atención médica, como se pactó con Evo Morales y Luis Arce

0
587

Un argentino de 35 años que viajaba por Latinoamérica con su pareja fue asesinado de una puñalada en el pecho en la ciudad boliviana de Oruro y su madre denunció que hubo abandono de persona, ya que asegura que su hijo llegó a un hospital con signos vitales, pero que no lo quisieron atender y murió en la vereda del centro de salud. La víctima es Matías Rosales, que trabajaba de albañil y también era músico y padre de un niño de 11 años

Según contó la madre del joven, el chofer de la ambulancia dijo que “por algo le había pasado”, y lo discriminó al decir “estos argentinos que vienen acá a hacer kilombo”. De acuerdo a sus declaraciones, ningún médico lo atendió. Rosales murió en la vereda del centro de salud. La familia del joven apuñalado denuncia que nadie le brindó atención médica por ser extranjero y el Consulado Argentino en La Paz solicitó información a las autoridades locales.

Paradojicamente son miles los bolivianos que viajan cada año a la Argentina para atenderse en forma gratuita en hospitales, pero discriminan a un argentino como en este caso puntual

“Estos argentinos que vienen acá a hacer kilombo”

“Matías había llegado a Oruro hace unos días. Estaba tomando mate con su novia en la vereda cuando se acercó un colombiano a charlar un rato y se fue. Este hombre volvió nervioso a las 2 horas y lo invita a mi hijo a comprar a una despensa que estaba cerca”, comenzó relatando Carina, la madre del hombre asesinado en Bolivia.

Según informó la mujer en diálogo con Radio 7 de Neuquén: “Matías volvió con una gaseosa abajo del brazo y se desmayó en la puerta del hotel, adelante de su novia, a quien le alcanzó a decir que había recibido una puñalada en el pecho”. Carina comentó también que el chofer de la ambulancia lo discriminó diciendo que “por algo le había pasado” y que dijo algo similar a “estos argentinos que vienen acá a hacer quilombo”.

“Nadie le hizo RCP, ni en la ambulancia ni en el hospital, lo dejaron en la vereda tirado y ahí se murió”, expresó la madre. Además, afirmó que un médico y dos enfermeros le dijeron a Florencia, la novia de su hijo, que no iban a poder atenderlo, mientras que señaló que el presunto asesino está en libertad y que la fiscal que no les dio ninguna respuesta y que solo les preguntó “como habían conseguido su número”.

“Él tiene un hijo de 11 años al que todavía no le pudieron decir que mataron a su papá”, dijo la mujer entre lágrimas. El cuerpo de Matías será sometido a la autopsia y la Embajada argentina ya está trabajando para ayudar a la familia del argentino, según contó su mamá.

https://twitter.com/indignadoxd/status/1702409955389702427

Los bolivianos que viajan a la Argentina para recibir atención sanitaria, temen que si gana Milei las elecciones no sigan recibiendo beneficios médicos y las nuevas autoridades suspendan la asistencia gratis a extranjeros y cobren por las consultas.

https://twitter.com/indignadoxd/status/1702328126263730323

Por un acuerdo firmado con Argentina el gobierno de Bolivia tenía la obligación de darle atención médica, como se pactó con Evo Morales y Luis Arce

Según reveló INFOBAE, tanto la gestión de Evo Morales como la de Luis Arce se comprometieron ante el planteo del gobierno argentino a eliminar cualquier vestigio de discriminación o reticencia a brindarle atención a los argentinos que necesiten asistencia médica en el país vecino. “Las partes realizarán una difusión constante y permanente del acuerdo de 2019 y del presente, a fin de asegurar el adecuado conocimiento de sus disposiciones, alcance y obligaciones para asegurar su efectivo cumplimiento”, indica el artículo 5 del documento.

Detalle del acuerdo de reciprocidad en materia de salud firmado por Argentina y Bolivia en julio de 2023