Científicos rusos hacen que el aditivo para aceite de motor sea más ecológico

Científicos del Instituto de Catálisis de la Rama Siberiana (SB) de la Academia de Ciencias de Rusia (RAS) han creado catalizadores que permiten reducir significativamente el contenido de cloro en el aceite de termólisis, un producto de reciclaje de residuos plásticos que puede utilizarse como aditivo para combustibles para motores

0
2313
La foto procede de cdn-avtosklad24.ru.

Informe de Global Energy.-

Uno de los objetivos del estudio era aumentar la eficiencia del reciclaje de plásticos. El Instituto de Catálisis SB RAS estima que el volumen mundial de producción de plástico se ha multiplicado por 250 en los últimos 60 años, pasando de 2 millones a 500 millones de toneladas por año. Alrededor del 80% de los residuos plásticos se incineran o se depositan en vertederos, mientras que solo el 20% se recicla, incluso para obtener aceite de termólisis. Este aceite es un líquido viscoso con una composición fraccionada similar a la del gasóleo de vacío. El aceite de termólisis se puede utilizar como aditivo para varios productos derivados del petróleo, pero aún no ha encontrado una aplicación industrial amplia debido a su alto contenido de cloro.

Un intento de resolver este problema lo intentaron los científicos del Instituto de Catálisis SB RAS, que sintetizaron aceite de termólisis a partir de varios tipos de desechos plásticos: poliestireno, polipropileno, PVC y polietileno de baja densidad. “Mezclamos aceite de termólisis con gasóleo de vacío en una proporción de 1:4 y lo enviamos a hidrotratamiento junto con catalizadores de níquel-molibdeno recientemente desarrollados. La materia prima contenía un 2,24% de cloro, cifra que se redujo 200 veces después de la interacción de la mezcla con los catalizadores”, afirma Valeria Krestyaninova, una de las autoras del estudio, según cita el Instituto de Catálisis SB RAS.

El aceite purificado se probó en un proceso de craqueo catalítico, durante el cual los hidrocarburos pesados ​​se convierten en ligeros. Las pruebas demostraron que la temperatura óptima para obtener fracciones ligeras es de 360 ​​grados centígrados. En el futuro, los científicos planean estudiar el mecanismo de eliminación del cloro durante la interacción con catalizadores con el objetivo de optimizar el proceso de purificación de la materia prima.

La producción de petróleo no es la única industria que utiliza el reciclaje de plástico. Otro ejemplo es la tecnología de producción de hidrógeno por etapas presentada por Powerhouse Energy. En la primera etapa de este proceso, los residuos plásticos se trituran en trozos del mismo tamaño que luego se colocan en una cámara libre de oxígeno donde se exponen a altas temperaturas y se evaporan formando gas de síntesis que, una vez secado, puede utilizarse como materia prima en la producción de hidrógeno mediante reformado con vapor.