El Senador republicano JD Vance (R-OH), ha presentado una legislación para tomar medidas enérgicas contra las estadías ilegales de visas de extranjeros. Según estimaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de EEUU, hay casi 700,000 visas que se quedan más tiempo cada año.
La Ley de Salida Oportuna crearía un sistema de bonos de visa que requiere que los beneficiarios de visas de no inmigrantes depositen una suma de dinero en una cuenta de haberes con el DHS antes de ingresar a los Estados Unidos. Ese dinero sería devuelto a los titulares de la visa si salen del país de acuerdo con los términos de su visa. Sin embargo, DHS retendrá el dinero en caso de una estadía ilegal y evitaría que personas sin recursos entren al país, en una medida calificada como demasiado restrictiva, según analistas.
“Estados Unidos es una nación acogedora, pero también somos una nación de leyes”, dijo el Senador Vance.. “Hay millones de personas en este país que han abusado de nuestro sistema de visas y eludido nuestro proceso legal de inmigración. Es una bofetada en la cara a la clase trabajadora de Ohio cuyos salarios están sufriendo, no lo toleraré. Estoy orgulloso de presentar esta legislación y traer un poco de cordura a nuestro sistema de inmigración que no funciona”.
El depósito requerido bajo esta legislación estaría entre U$S 5.000 y U$S 15.000. En el caso de una estadía ilegal, el DHS retendría el depósito confiscado en una cuenta que solo puede usarse para financiar la detención y expulsión de extranjeros ilegales.
Según la Ley de Salida Oportuna, las personas que se quedan más tiempo y no solicitan asilo antes del vencimiento de sus visas no serían elegibles para presentar una solicitud de asilo defensivo después de que expiren sus visas. El programa de bonos de visa creado por esta legislación no se aplicaría a los extranjeros de países que participan en el Programa de Exención de Visa, cuyas tasas de sobre estadía son relativamente bajas.













