Presidente de Colombia anuncia fin de la guerra con la guerrilla y bancada de oposición lo increpa con gritos de “mentiroso”

A su vez en una inquietante declaración la senadora conservadora María Fernanda Cabal alertó sobre el alarmante incremento de la violencia en Colombia y destacó que el país se encuentra lejos de ser una potencia mundial de la vida

0
441

En una declaración realizada el jueves durante la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso de la República 2023-2024, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la guerra entre la insurgencia y el Estado colombiano ha llegado a su fin”. No obstante, su afirmación no estuvo exenta de polémica, ya que desde la bancada de oposición lo increpó con gritos de “mentiroso”.

“La guerra entre la insurgencia y el Estado colombiano ha llegado a su fin”, ha dicho, agregando “se está acabando la guerra entre Estado e insurgencia, que es la que produce las bajas”.

El mandatario, destacando el progreso y los avances en las negociaciones de paz, ensalzó especialmente el logro del cese el fuego bilateral alcanzado con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el cual entrará en vigor el próximo 3 de agosto. Esta importante medida representa un paso crucial hacia la estabilidad y la construcción de una paz duradera en el país.

El presidente Gustavo Petro, en su discurso, expresó su esperanza de que este cese el fuego bilateral sea el inicio de una nueva era de paz y desarrollo en Colombia. Además, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y a la sociedad en su conjunto para continuar trabajando juntos en la consolidación de un país más justo, inclusivo y próspero.

Reacciones

En este contexto varios congresistas del Centro Democrático comenzaron a gritarle “mentiroso”, ante las declaraciones del mandatario que aseguran que las negociaciones con el ELN trajeron “una disminución sustancial del número de bajas del Ejército y la Policía comparado con el del año pasado a este año del 60 y 55 por ciento”.

A su vez, en una inquietante declaración la senadora conservadora, María Fernanda Cabal alertó sobre el alarmante incremento de la violencia en Colombia y destacó que el país se encuentra lejos de ser una potencia mundial de la vida. La realidad actual presenta un escenario preocupante, ya que el país – a su juicio- enfrenta el peor estallido de violencia en muchos años.

Según las cifras proporcionadas por la senadora, existen alrededor de 1300 grupos ilegales que subsisten del narcotráfico y de la minería ilegal, lo que representa un grave desafío para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Desde el 7 de agosto hasta hoy, se han registrado un total de 88 masacres, actos brutales que han dejado un doloroso saldo de pérdidas humanas y un impacto devastador en las comunidades afectadas. Además, la violencia ha cobrado la vida de 154 líderes, quienes luchaban valientemente por la defensa de los derechos y la justicia en el país.

“Hay 1300 grupos ilegales que viven del narcotráfico y de la minería ilegal, desde el 7 de agosto hasta hoy, ha habido 88 masacres y el asesinato a 154 líderes”, mencionó la senadora, agregando “el terrorismo de las FARC y del ELN y las bandas criminales, hoy protagonistas de supuestos acuerdos de paz, son quienes mandan en los territorios. Disfrazaron a milicias de Guardias Campesinas y Guardias Indígenas para asesinar policías, intimidar y secuestrar a trabajadores de empresas que traen desarrollo al país”.