HRW insta a los gobiernos sudamericanos y europeos a abordar la situación de Derechos Humanos en Nicaragua en la próxima cumbre UE-CELAC

“Los líderes de las Américas junto con la UE y sus estados miembros deben establecer un Grupo de Amigos del Pueblo Nicaragüense que coordine de manera efectiva la respuesta internacional hacia Nicaragua e impulse una transición democrática en el país” ha dicho la ONG

0
320
El dictador de Nicaragua Daniel Ortega (Foto ONU)

La prestigiosa organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha hecho un urgente llamamiento a los gobiernos de América del Sur y Europa para que prioricen la situación de los Derechos Humanos en Nicaragua durante la próxima cumbre Unión Europea – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC), que tendrá lugar en Bruselas los días 17 y 18 de julio de 2023.

“La creciente crisis de derechos humanos en Nicaragua requiere una respuesta fuerte y significativa de los gobiernos democráticos de América Latina y Europa”, dijo Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch.

La ONG ha impulsado esta iniciativa en base a los testimonios de 160 víctimas nicaragüenses en una carta firmada por 20 organizaciones de derechos humanos nicaragüenses y 9 grupos de derechos internacionales y regionales. Los firmantes de la carta incluyen nicaragüenses en el exilio y ex presos políticos de diversos sectores, muchos han sido arbitrariamente detenidos, procesados, expulsados ​​y privados de su nacionalidad y bienes.

Nicaragua, un país ubicado en América Central, ha sido objeto de creciente preocupación debido a la erosión de los derechos y libertades fundamentales en los últimos años. HRW ha documentado de manera exhaustiva numerosas violaciones graves de los Derechos Humanos en Nicaragua, incluyendo represión política, restricciones a la libertad de expresión y de prensa, persecución de defensores de los derechos humanos y el debilitamiento del Estado de derecho.  Human Rights Watch considera que los gobiernos deben establecer un Grupo de Amigos del Pueblo Nicaragüense para asegurar esfuerzos interregionales de alto nivel para restaurar la democracia en el país.

“Los líderes de las Américas, junto con la UE y sus estados miembros, deben establecer un Grupo de Amigos del Pueblo Nicaragüense que coordine de manera efectiva la respuesta internacional hacia Nicaragua e impulse una transición democrática en el país”, ha dicho.

La cumbre UE-CELAC, que reúne a líderes y representantes de los países de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), es una plataforma crucial para abordar cuestiones de importancia regional. HRW insta a los gobiernos participantes a utilizar esta oportunidad para discutir y tomar medidas concretas sobre la situación en Nicaragua.

Durante los últimos años, el Gobierno nicaragüense ha llevado a cabo una serie de acciones preocupantes que han restringido el espacio democrático y violado los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Estas acciones incluyen la persecución y encarcelamiento de líderes opositores, periodistas independientes y activistas de derechos humanos, así como el uso desproporcionado de la fuerza contra manifestantes pacíficos. Estas violaciones han sido ampliamente documentadas y condenadas tanto por organizaciones internacionales como por la comunidad internacional en su conjunto.

La cumbre UE-CELAC representa una oportunidad única para abordar los desafíos en materia de derechos humanos en Nicaragua y enviar un mensaje claro de solidaridad con las víctimas de violaciones de derechos. HRW hace un llamado a los gobiernos a no desaprovechar esta oportunidad y tomar medidas concretas para restaurar y proteger los derechos y libertades fundamentales en Nicaragua.

https://twitter.com/hrw_espanol/status/1679866991400693761